"La aparición de las redes sociodigitales a mediados de la primera década de 2000 fue recibida con entusiasmo y recelo por diversos sectores sociales. Los ciudadanos vieron en espacios como Facebook, Twitter y, más recientemente, Instagram, una consolidación de la autocomunicación de masas plan
...
teada por Manuel Castells en 1997 que acercaba el poder de la información y la comunicación a las personas del común, mientras los políticos dudaban entre si era un riesgo o una oportunidad en la disputa del poder en la opinión pública. Lo ocurrido en los casi veinte años de vida de las redes sociodigitales ha mostrado su poder de movilización social (Occupy Wall Street, Primavera Árabe, #MeToo) y su impacto político, pero también ha expuesto varios riesgos derivados del uso social y de los algoritmos que controlan la red, entre ellos las cámaras de eco, la espiral de silencio, el contenido engañoso (misinformation), el contenido falso (desinformación), el exceso de información (infodemia) y la presencia de bots que replican información para convertirla en tendencia u ocultar contenidos." (Publisher description)
more
"Militante del más rancio integrismo, ei diario católico EI Pueblo (1900-1960) de la ciudad de Buenos Aires fue un producto de su tiempo. Nació y se expandió en una época de gran esplendor para el periodismo urbano, en especial, de corte popular. A pesar de todas las suspicacias que el catolici
...
smo podía tener con este tipo de periodismo, ya sea por razones ideológicas o morales, EI Pueblo calcó algunos de sus rasgos más arquetípicos. En sus mejores tiempos, que coincidieron con la década de 1930, llegó a vender más de cien mil ejemplares y aspiró a circular más allá de las sacristías. Este libro reconstruye su historia, concentrándose no sólo en el discurso integrista del diario, por demás previsible, sino además su circulación, su público y sus estrategias para captar lectores —no muy diferentes, por cierto, a las de los demás diarios comerciales—." (Contratapa)
more
"Durante el siglo XIX se desarrollaron en Argentina distintos proyectos periodísticos. La prensa fue trinchera de opinión política, provisión de imágenes para una sociedad en transformación, representación de intereses particulares y de culturas regionales. En el año 2007 la Biblioteca Nacio
...
nal realizó un concurso de becas de investigación, bajo el nombre "Mariano Moreno", para proyectos orientados al estudio de colecciones de publicaciones periódicas. De las investigaciones seleccionadas y realizadas se publican tres en este libro. Se trata de trabajos de investigación en el sentido más profundo de la palabra. Se reconoce en ellos la travesía por los periódicos y las revistas, se percibe el tono del que fuerza sus ojos en la atención de papeles antiguos, junto con la alegría del que reconoce un hallazgo inesperado en su objeto." (Descripción de la casa editorial)
more