"Este libro recupera parte de lo ya escrito y dicho sobre la evaluación en diferentes textos y espacios de reflexión y de diálogo. Si se nos pregunta sobre su aporte diríamos que, sumada a la convencional y necesaria presentación de argumentos conceptuales y herramientas metodológicas que sustenten cómo hacer evaluación –quizá incorporando énfasis y estilos de alguna manera particulares–, su valor está en juntar en una misma propuesta cuatro propósitos de cambio para la evaluación, que si bien se encuentran aún en proceso de consolidación, tienen una presencia emergente en la reflexión actual sobre el tema. Estos propósitos son los siguientes: transitar de una evaluación centrada en la observación de actividades (qué y cuánto se ha hecho), a una que pone énfasis en la observación del cambio (qué ha cambiado con la intervención); transitar de una evaluación entendida como un servicio externo a los proyectos a cargo de especialistas también externos, a una concebida como una experiencia participativa, basada en la confianza y la corresponsabilidad en el manejo de los procesos, la emisión de juicios y la toma de decisiones; transitar de una evaluación operada como mecanismo de control y enfocada en la observación de defectos, a una entendida y organizada como espacio de aprendizaje y de desarrollo de capacidades; Transitar de una idea de la evaluación como práctica instrumental neutra (libre de valores), a entenderla como una práctica intencional, cargada de ideología y utopía, que no se limita a la verificación del cambio sino que apuesta a facilitarlo, haciendo jugar concepciones e intereses particulares." (Introducción)
I. PROYECTOS, EVALUACION Y DESARROLLO LOCAL
1 Los proyectos como espacios de experimentación y producción de conocimientos, 17
2 La evaluación: definiciones, enfoques y roles, 18
3 Los discursos sobre el desarrollo y los proyectos, 26
II. LA CONSTRUCCION DEL OBJETO DE LA EVALUACION
1 El objeto de evaluación, 33
2 Los indicadores, 37
3 La matriz de evaluación, 43
III. HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACION
1 Los métodos en evaluación, 49
2 Las técnicas y los instrumentos, 56
3 Las muestras poblacionales, 74
4 Los diseños de comparación, 81
IV. EL PROCESO DE EVALUACION
1 El diseño del plan de evaluación, 91
2 El trabajo de campo, 103
3 El análisis de los hechos, 111
4 La comunicación de resultados, 119
Anexo 1. El informe de evaluación, 125
Anexo 2. Organización e implementación de la evaluación, 133