"Este libro, como pocos, cuenta la historia de todo aquello que el periodismo debería ser y, al mismo tiempo, de todas sus debilidades. Cuatro valientes guerreros de la libertad de expresión, ejerciendo su función fundamental de lanzar luz sobre graves violaciones de derechos humanos, son permanentemente silenciados. Al buscar la verdad, terminan ellos mismos por ser protagonistas de un trágico episodio. Esta investigación, ejemplo sin par de un proceso de memoria y verdad, estoy seguro es, a la vez, una herramienta para poner fin a la impunidad en el caso particular ilustrado por el libro y fuente de inspiración para procurar justicia en otros casos de asesinatos de periodistas que siguen sin dar castigo a los victimarios. Memoria, verdad, justicia, violaciones de derechos humanos, investigación, impunidad, palabras clave que acompañan el ejercicio del periodismo y que componen el hilo conductor de este brillante trabajo." (Guilherme Canela, Consejero regional de Comunicación e Información de la UNESCO, en la tapa posterior del libro)
1 Regreso a la miseria. Breve repaso por los años más difíciles para ejercer el periodismo en El Salvador / Willian Carballo, 1
2 De los tulipanes a los izotes. Las luchas que han unido al Reino de los Países Bajos y El Salvador / Nancy Sáenz, 29
3 Crónica de una emboscada. Los soldados arrancan tulipanes del valle / Willian Carballo, 57
4 Cuatro vidas arrebatadas. Breves relatos biográficos de cada uno de los periodistas asesinados en 1982 / Nancy Sáenz, 91
5 Trabas, amnistía y ocultación. El fuego lento de la impunidad sobre el caso / Willian Carballo, 123
6 Del crimen a la inagotable búsqueda de la justicia / Nancy Sáenz, 149
7 Sin amnistía, pero también sin reconciliación / Willian Carballo, 179
8 ¿Cómo vamos? Un análisis con todas las cartas sobre la mesa / Nancy Sáenz, 197
Anexo: Los periodistas holandeses (Informe de la Comisión de la Verdad), 215