Document details

Una propuesta metodológica para construir historias periodísticas de paz

Bogotá: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ);La Patria;Universidad de Manizales (2012), 94 pp.
"El ejercicio 'La Paz Cuenta en Caldas' fue un experimento conjunto del periódico La Patria, la Universidad de Manizales y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). El propósito era promover la determinación, investigación y redacción de historias de paz que le ofrecieran a la sociedad un referente de construcción de paz, en oposición a los múltiples mensajes noticiosos y de toda índole que reproducen culturas de violencia. La Paz Cuenta está inspirado en el proyecto Peace Counts de la agencia alemana de periodistas Zeitenspiegel, que acompañó un primer ejercicio con la cooperación en Cúcuta en octubre de 2010. Gracias al ejercicio, y a la sistematización que presentamos a continuación, nos propusimos determinar un método de trabajo que facilite la investigación y redacción de historias de este carácter para ponerlo a disposición de colegas, investigadores e interesados en la construcción de paz. Usted encontrará a continuación un resumen crítico de las diferentes etapas del proceso, unos llamados de atención sobre aspectos clave y, en la medida de lo posible, recomendaciones sobre alternativas frente a disyuntivas que se presentaron frecuentemente." (Presentación, página 7)
Los antecedentes, 8
El acuerdo, 10
Violencia, conflicto y paz, 12
Una visión histórica, 13
Factores que influyen en el periodismo de paz, 19
Dónde puedo encontrar historias de paz, 20
Guía para la metodología, 33
¿Por qué no escribir historias de paz? 44
El reportaje. La llave que abre nuevos mundos, 51
Plan para una historia de paz, 62
Pintan la paz para acabar con la violencia, 65
El inquebrantable espíritu de un conciliador, 68
Una casa para el puerto, 71
Los goles de paz apenas comienzan, 77
De vuelta a un hogar, 86
Goles por la sana convivencia, 90