"Desinformation ist eine Konstante der politischen Kommunikation. Doch mit der Wahl Donald Trumps zum Präsidenten der Vereinigten Staaten und der Brexit-Abstimmung in Großbritannien erhielten bewusst lancierte Falschnachrichten eine neue gesellschaftliche Bedeutung. Denn nun wurde sichtbar, welche
...
Wirkungen Falschmeldungen für demokratische Systeme haben. Der Band geht diesem Phänomen auf den Grund, indem er herausarbeitet, was “Fake News” sind. Er geht der Frage nach, wie, warum und von wem sie eingesetzt werden und reflektiert, was man gesellschaftlich und persönlich dagegen tun kann. Das Buch gibt zu diesem Zweck einen Überblick über den aktuellen Stand der empirischen Forschung zu Fake News und Desinformation, besonders mit Blick auf deren Verbreitung, Erkennbarkeit und Wirksamkeit. Zugleich diskutiert er in einer Mischung aus Essays, theoretischen Erörterungen und empirischen Studien die Herausforderungen von Desinformation für unsere Gesellschaft und beleuchtet so das Thema von allen Seiten." (Verlagsbeschreibung)
more
"Para contestar la pregunta de qué hacer frente a las “Fake News”, se prohíbe dar respuestas simplistas. El presente dictamen argumenta que borrar “Fake News” de las redes sociales no es una panacea. Todo lo contrario: Los populistas percibirían su eliminación como una confirmación de s
...
us actitudes basadas en teorías conspirativas y verían otro motivo para criticar a las élites. También es probable que los usuarios más susceptibles en este sentido se retiren hacia lugares más apartados del Internet, con lo cual se refuerza la fragmentación de la sociedad. Por lo tanto, la Ley sobre la Exigibilidad Jurídica en las Redes (Netzwerkdurchsetzungsgesetz, NetzDG) es el enfoque equivocado. También los mensajes de advertencia que de manera generalizada marcan noticias como “Fake News” pueden desplegar efectos más bien negativos: Por un lado, estas advertencias en el News Feed caen fácilmente en el olvido, mientras que la noticia en sí se queda en la memoria del usuario. Por el otro lado, los usuarios pueden percibir advertencias generales en su News Feed como una intervención en su libertad de decisión autónoma y por consiguiente enojarse. Por lo tanto, es importante aplicar estos instrumentos con un enfoque hacia la responsabilidad propia de los usuarios. Las libertades de información y de expresión como libertades fundamentales son indispensables para el funcionamiento de las sociedades democráticas. Las medidas, ya sean dictadas por el Estado o desarrolladas por las propias redes sociales, tienen que tomarlo en cuenta. Por lo tanto, el dictamen recomienda las siguientes medidas: Promoción escolar y extraescolar de la competencia mediática para proteger contra influencias mediáticas nocivas y fomentar un espíritu crítico en el usuario. Utilización de mensajes de advertencia antes de difundir las “Fake News”. Esta medida hace un llamamiento a la responsabilidad de los usuarios, por lo cual tiene sentido. Fomento y cultivo de un diálogo sociopolítico respetuoso para evitar la formación de grupos a favor y en contra de las élites. Intensificación y coordinación de la investigación nacional e internacional sobre el uso de los medios de comunicación y el efecto de las “Fake News” para llegar a una evaluación final de los peligros y un tra bajo informativo eficiente." (Sinopsis, página 5)
more