"Reúne los relatos sobre el devenir de la investigación en comunicación en América Latina que se presentaron en el coloquio homónimo el cual, dirigido a participantes del XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, se realizó en la UNAM en octubre de
...
2016. En palabras de su coordinadora Delia Crovi Druetta, se trata de un tejido común "armado a partir de fibras particulares, de experiencias diversas, de condiciones histórico-sociales disímiles, en las que a pesar de todo existen rasgos y retos comunes [...] Identificamos similitudes y diferencias, pero emerge la necesidad de seguir invirtiendo esfuerzos conjuntos sobre el pasado, el presente y el futuro de la investigación en comunicación en América Latina, su organización, sus protagonistas y los temas que interesan o preocupan". (Descripción de la casa editorial)
more
"Si bien ponerse de acuerdo en los estándares que sustentan el desarrollo tecnológico de Internet ha sido un trabajo poco complicado, el alcanzar consensos sobre las implicaciones éticas que acarrean las múltiples decisiones que regulan el intercambio comunicacional es una tarea que está lejos
...
de quedar resuelta. Al ser un ambiente donde conviven personas y grupos sociales, provenientes de múltiples culturas, con algunos valores compartidos y con otros que son diferentes, se requiere un esfuerzo mayor por reconocer al otro y construir espacios donde se rescate esa diversidad como un elemento que enriquece a todos." (Cubierta del libro)
more
"Esta edición de Perspectivas Progresistas analiza el reciente debate y proceso po-lítico sobre las reformas a la legislación de radio, televisión y telecomunicaciones en México.“Una ley para Televisa: crónica de una regresión política” es el título del análisis que realizó el investi
...
gador y especialista en medios Raúl Trejo Delarbre, a través pre-cisamente de una crónica de aquellos aciagos días que desembocaron en la aprobación a toda costa de la llamada Ley Televisa. “La aprobación a las reformas de a la Ley Federal de Radio y Televisión y a la de Telecomunicaciones significa para México uno de los retrocesos más grandes en la construcción de nuestra democracia”, dice Aleida Calleja, de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) en sus reflexio-nes sobre el tema. En un texto publicado inicialmente en su columna editorial para la revista Proceso, con el significativo nombre “Paisaje después de la batalla”, la politóloga Denise Dresser recuerda la triste y dura lección sobre la política mexicana contemporá-nea que aprendieron varios de sus estudiantes que fueron testigos de las reuniones de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado de la República en marzo de 2006. A su vez, en sus “Apuntes sobre los contenidos de da la Ley Federal de Radio y Televisión”, Damián Loreti, experto en legislación internacional de los medios elec-trónicos, desarrolla algunos principios básicos e internacionalmente reconocidos para una legislación plural en la materia." (Editorial)
more
"Conjunto de seis análisis cuantitativos sobre la actuación de los medios de comunicación mexicanos en torno a las elecciones de 1988, coyuntura que demarcó cambios muy significativos y profundos en la relación entre el campo de la política nacional y los medios. Los autores tomaron como objet
...
os de estudio la cobertura electoral de seis diarios de la Ciudad de México y dos noticieros televisivos de transmisión nacional e integran también un enfoque regional que considera tres periódicos de Guadalajara y las elecciones gubernamentales del estado de Jalisco efectuadas en diciembre de 1988, cinco meses después de los comicios presidenciales. El título del libro alude a la famosa 'caída' del sistema computacional durante el proceso del conteo de votos de la elección federal, a la vez que acusa el silencio cómplice del sistema de medios de comunicación
more