"Este curso trata sobre la siempre difícil sostenibilidad económica de las radios de fines sociales. Pensaremos herramientas que ayuden a pensar unestra práctica en estos temas, dónde conseguir fondos, cómo adminstrarlos. La idea es reflexionar sobre las diferentes dimensiones que hacen que una
...
radio comunitaria perdure y desarrolle sus objetivos (sostenibilidad político-social, comunicacional, económica-administrativa). A partir de allí nos concentraremos en pensar específicamente el aspecto económico para tener herramientas para analizar cómo abordamos estos temas en nuestra emisora y qué podemos hacer para fortalecernos, obtener más recursos, hacer una gestión prolija. Siempre entendiendo que las radios comunitarias se sostienen con diversas y múltiples fuentes de financiamiento y que también en este aspecto de la gestión es fundamental la comunidad y su participación." (Página 2)
more
"Las ideas que se recogen en este manual no tienen derechos de autor. Ni de autora. Las hemos ido practicando, quien escribe y quienes no escriben, en todos los países de la región. Las hemos validado a lo largo de, al menos, 30 años de experiencia colectiva. Y las compartimos sin ninguna pretens
...
ión de exhaustividad. Es evidente que el proceso de aprendizaje no se agota en talleres. Necesitamos ampliar el lente y conocer las diferentes estrategias de capacitación que tienen (o que no tienen) las emisoras y las redes. Pero vayamos de los arbolitos al bosque. Comencemos conociendo la actividad que ha sido más frecuente entre nosotros, los eventos breves de capacitación, los talleres. Veamos qué criterios pedagógicos podemos sacar de ellos. Luego nos asomaremos a una panorámica más amplia. Ya contamos con varios libros de producción radiofónica. Este pequeño manual se refiere a las metodologías para capacitar en dicha producción. No entro en temas siempre urgentes para las emisoras como la sostenibilidad, la gestión, las modernas tecnologías, las legislaciones. Me concentro, por ahora, en la producción de contenidos y cómo capacitar para ello." (Página 10)
more
"Storytelling. Está muy de moda esta expresión y vamos a conocerla, a descubrir sus orígenes próximos y remotos. A aprender esta técnica de comunicación, sus potencialidades y sus límites. Y ver cómo podemos aplicarla en nuestro medio radiofónico." (Introducción, página 4)
"Te ofrecemos un tutorial con 10 capítulos. Siguiéndolas paso a paso, estudiando los textos que presentamos, realizando las prácticas sugeridas, mejorarás tu voz y, sobre todo, tu forma de expresarte y de relacionarte con la audiencia. Porque la locución no es asunto de cuerdas vocales. Es much
...
o, muchísimo más. Es un ejercicio de comunicación. Y cuando decimos comunicación estamos hablando de diálogo, de palabras que se dicen y que se escuchan, de contenidos que se comparten. La comunicación siempre es de doble vía. Por eso, este curso también podría llamarse de interlocución. El tutorial se complementa con videoconferencias y un consultorio permanente con José Ignacio López Vigil, responsable de los textos, para resolver tus dudas. Al final, nos enviarás una muestra de audio y obtendrás el certificado correspondiente.
more
"Este manual para "analfabetos técnicos" está dirigido al personal de radio no ingeniero que necesita comprender las bases tecnológicas de la producción y difusión radiofónica. El libro consta de cuatro capítulos: tecnología de sonido y transmisión; equipos de estudio; programas informátic
...
os y de radio; nuevas tecnologías y radio. Escrita en formato de preguntas y respuestas, la publicación aborda cuestiones bastante prácticas como "¿Qué micrófono debo comprar?"; "¿Cómo puedo transmitir desde la calle?"; "¿Cómo producir un podcast?". Este excelente recurso está lleno de ejemplos concretos, contiene muchas ilustraciones y está escrito en un lenguaje sencillo y no técnico." (CAMECO Update 1-2011)
more