"El manual describe las formas más conocidas del tratamiento de la comunicación intercultural; postula criterios básicos para su desarrollo y ofrece lineamientos generales para su aplicación. El manual inicia con la definición de conceptos fundamentales sobre interculturalidad y comunicación i
...
ntercultural; para posteriormente relacionarlo con aspectos fundamentales que se deben tomar a consideración para el periodismo ambiental y la gestión eficiente y efectiva de la comunicación en el contexto del cambio climático. Finalmente, proponemos postulados y acciones concretas para lograr la práctica de la comunicación intercultural. Estas son: comprender la complejidad de la interrelación entre comunidad y medio ambiente; comunicar desde el conocimiento tradicional; gestionar la comunicación desde el diálogo intercultural; y, construir narrativas diferentes tomando a consideración las técnicas de la comunicación comunitaria." (Presentación, página 5)
more
"La finalidad de este libro es ofrecer al movimiento indígena del Perú y de América Latina un marco de referencia comparativo regional de las políticas públicas referidas al ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas que facilite articular propuestas para la agenda indí
...
gena en comunicación. En ese camino, la importancia del estudio reside en crear un marco teórico-técnico que permita sostener desde el campo de la comunicación y del derecho; los compromisos asumidos por los Estados de América Latina en la Declaración de las Naciones Unidas (2007) y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), sobre la necesidad de democratizar la comunicación y diversificar las informaciones a través de marcos regulatorios de radiodifusión que reconozcan la valía de los medios comunitarios y de políticas públicas de comunicación diferenciales [...] El libro está dividido en cinco acápites; la primera parte ofrece una introducción a la comunicación por el cambio social a través de un conjunto de conceptos y relaciones básicas para entender la trascendencia social y política del derecho a la comunicación y de las políticas públicas (diferenciales). En la segunda parte nos ocupamos del diagnóstico sobre la libertad de expresión e información. Para este fin, se han elaborado síntesis del marco jurídico sobre libertades comunicativas en cada uno de los países estudiados, así como de la evaluación y descripción de los cambios y sucesos más importantes en materia de radiodifusión sucedidos en el periodo 2007-2013. La tercera parte aborda el análisis de los marcos regulatorios sobre radio y televisión comunitarias e indígenas en base a los principios que recomienda la CADH y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC). En la cuarta parte se presentan experiencias del ejercicio del derecho a la comunicación de los medios comunitarios e indígenas, así como datos estadísticos acerca de la situación de estos medios en materia de regulación. En la quinta y última parte presentamos los aportes y conclusiones de la investigación." (Introducción, página 9-11)
more