Document details

Internet, guerra y paz en Colombia

Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) (2002), 355 pp.

ISBN 958-644-086-9

Signature commbox: 214:70-Conflicts 2002

"Los sitios en internet de organizaciones vinculadas a las dinámicas del conflicto y de la paz en Colombia expresan una pugna por la visibilidad social, la legitimación de discursos y prácticas, y la construcción de identidad. Son testimonio de la decisión política de confrontar y debatir mediados por la comunicación y el lenguaje. Son intentos por hacer resistencia y, al mismo tiempo, socavar y competir con los discursos de los medios y la mediación social alcanzada por ellos. La guerra es representada como eje dinamizador de la vida social pasada, presente y futura, y como un factor que copa todos los lugares y tiempos. La paz es vista como un ideal, un sueño sin referentes propios ni definiciones, un correlato de la guerra. El discurso de la guerra crea víctimas y victimarios e identifica hechos injustos que comprometen la dignidad de sus agentes y sirven para justificar o motivar su participación o su aislamiento de la guerra. Los victimarios son los únicos responsables de las afrentas, y al lado de las víctimas, emergen los mártires, salvadores o mesías llamados a responderlas y a construir un nuevo orden social. El discurso dramático sobre la guerra muestra la historia sin finales, ni cierres, pero mantiene un signo trágico permanente en el tiempo. El potencial de esta investigación fue asistir analíticamente a un proceso, el comunicativo e informativo, desde una perspectiva cultural, y desde allí poder decir que el conflicto colombiano mantiene un trasfondo político que se ha opacado públicamente, así como algunos de sus análisis. La paz se ve como un discurso etéreo y desgastado. En este sentido, estar o no estar en guerra parece minúsculo al preguntarse cómo se llegó allí, y cómo encontrar salidas a sus múltiples causas. Lo que "Internet, guerra y paz en Colombia" hizo fue encontrar algunas pistas para entender cómo y por qué seguimos enfrascados allí." (Cubierta del libro)
INTRODUCCIÓN, 11
SÍNTESIS TEÓRICA, 21
Síntesis Internet. Internet: ¿cómo se dice, cómo se usa? / Santiago Wiesner Salamanca, 23
Síntesis Cultura. Los poderes en las culturas: comunicacón, lenguaje y memoria / Luis Fernando Barón Porras, 45
Síntesis Género. Conflicto armado, género y nuevas tecnologías / María del Rosario Saavedra, Italia Isadora Samudio Reyes, 65
METODOLOGÍAS
Metodología general. Una mirada compleja a los procesos de comunicación mediados por Internet, 77
Metodología campo Producción, 91
Metodología campo Mensaje / María Consuelo Martínez, Enrique Rodríguez Caporali, 103
Metodología campo Recepción, 109
TRABAJOS DE CAMPO
Informe Producción. ¿Qué se disputan las organizaciones? / Italia Isadora Samudio Reyes, Ruth Vargas Rincón, 119
Informe Mensaje. Las páginas web en la disputa / María Consuelo Martínez, Enrique Rodríguez Caporali, 183
Informe Recepción. Atrapados en el círculo de la guerra / Luis Fernando Barón Porras, Adriana del Pilar Bedoya, Fabio Medina Ramírez, Mónica Valencia Corredor, 223
Informe Transversal de Género. Guerra, paz y política: "asuntos de hombres" / María del Rosario Saavedra Andrade, Italia Isadora Samudio Reyes, 291
CONCLUSIONES Y ALTERNATIVAS, 317