Document details

Discriminación étnico-racial en medios de comunicación: Diagnóstico situacional

Lima: Ministerio de Cultura (2017), 134 pp.

Contains bibliogr. pp. 125-134

Series: Cuaderno <span class="attribute-to-highlight commbox">de</span> Trabajo: discriminación étnico-racial

ISBN 987-612-4126-91-8

CC BY

"De acuerdo con los estudios de análisis de medios reseñados, se confirma con claridad que las poblaciones que sufren más discriminación de manera sistemática en los medios son las comunidades indígenas y afroperuanas. Por un lado, la población indígena es comúnmente representada en asociación con escenarios de pobreza, violencia, ignorancia, torpeza y poco atractivo físico; en tanto los afroperuanos, además de ser menos visibilizados, son mostrados como objeto de burla o son estereotipados con facilidad, encasillándolos con temas como la vitalidad sexual, la afinidad por la danza o el deporte, y dejando de lado las características individuales de cada persona, así como otros posibles logros o aportes a la sociedad. Todo ello es mostrado en contraste con el protagonismo de personajes blancos, que suelen vincularse con modelos de éxito, autoridad, veracidad, etc. En esa línea, en los programas informativos opera una discriminación por invisibilización; mientras que en los programas de espectáculos opera la perpetuación de representaciones y estereotipos asociados a raza, procedencia social, sexo, entre otros." (Conclusiones y recomendaciones, página 119)