"Desde FARCO convocamos a cientos de actores sociales, sindicales, universitarios, artistas, actores, productores, formando la Coalición por una Radiodifusión Democrática. Desde allí fuimos capaces de construir la fuerza necesaria para que la Ley llegara al Congreso, y diputados y senadores la s
...
ancionaran. Lleva el número 26.522, se la denomina formalmente “Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”. La consideramos nuestra Ley. Sabemos que un nuevo modelo de comunicación no se construye solamente con una nueva Ley. Pero sin ella, se vuelve una tarea imposible. En todos estos años de trabajo, las radios comunitarias de FARCO hicimos más que pelear por la legalidad: nos capacitamos en producción informativa y periodística, locución, técnicas de educación popular, operación técnica, entre muchos otros temas. Convocamos miles de veces a las organizaciones de la comunidad a sumarse a nuestras iniciativas y participamos otras miles de propuestas impulsadas por otros/as, sabiendo que la construcción colectiva es una de las claves para democratizar la sociedad. Tuvimos que rompernos la cabeza para conseguir financiamiento, ya sea vendiendo avisos a la verdulería o la panadería del barrio, como así también presentando proyectos en organismos nacionales o internacionales. Hicimos de todo, o casi todo. Muchas emisoras quedaron en el camino, también. Hoy vemos con optimismo que haya una nueva movilización social por generar nuevos medios de comunicación populares y comunitarios, a partir del impulso que brinda esta ley democrática de cuya construcción fuimos parte activa. Quisiéramos que muchas nuevas radios y emprendimientos culturales y de comunicación surjan desde el pueblo para darle más democracia a la comunicación, y más comunicación a la democracia. Sin embargo, sabemos que no solamente creando muchos medios nuevos ese resultado será posible. Necesitamos también fortalecer lo existente, valorar lo que tenemos, y mejorarlo. Una frase bien conocida dice que “hecha la ley hecha la trampa”. En este caso, creemos necesario afirmar que uno de los principales desafíos de este momento histórico es construir “la trama”, es decir, ese tejido social que en su intercambio proponga otras miradas de la misma realidad." (Introducción, página 2-3)
more