Document details

Guía para la gestión de la comunicación en las instituciones

Lima: Brot für die Welt, Oficina Regional Andina;Calandria (2019), 112 pp.
"El documento consta de seis capítulos, a través de los cuales se presenta de manera conceptual y metodológica que debemos considerar para ir diseñando nuestro plan o estrategia de comunicación.
El primer capítulo aborda el contexto institucional del cual parte la comunicación en las instituciones. Es decir la planificación estratégica y cómo ésta debe incorporar la dimensión comunicativa. También propone la ubicación de la comunicación en las instituciones, dándole un lugar desde el cual pueda cumplir adecuadamente su rol estratégico.
El segundo capítulo presenta el concepto de comunicación estratégica, señalando el valor agregado para la institución. Señala la dimensión interna y externa de la comunicación en las instituciones, desarrollando los conceptos de: comunicación interna, identidad e imagen, planteando el reto de la reputación institucional.
El tercer capítulo nos plantea la importancia del diagnóstico de comunicación como primer paso para la intervención comunicativa. Así nos presenta cuatro tipos de diagnósticos: el estudio de fuentes secundarias, la auditoria de comunicación, el mapa de stakeholders o grupos de interés y el diagnóstico de comunicación que incorpora el perfil del público y los mapas del poder.
El cuarto capítulo organiza una propuesta de metodología para diseñar un plan de comunicación institucional o una estrategia de comunicación en un proyecto de desarrollo. Si bien el diagnóstico se refiere a la fase de análisis, aquí se destaca la importancia de diferenciar la fase de diseño estratégico, de la fase operativa de la comunicación. Reflexiona con ejemplos sobre los objetivos de comunicación, la priorización de los públicos, los mensajes, el concepto creativo, las líneas de acción comunicativa, entre otros puntos.
El quinto capítulo nos presenta el monitoreo y la evaluación en comunicación. Gestionar la comunicación por su efectos supone identificar las dimensiones que son necesario medir para evidenciar cambios. Este ítem diferencia monitoreo, de la evaluación y propone algunos lineamientos para abordar este desafío en las instituciones.
El sexto capítulo plantea una ruta para la gestión de la comunicación integral de la institución. En este sentido precisa el rol de la dirección institucional, el perfil del comunicador, la necesidad de la comunicación interna, entre otros elementos que deben conformar una hoja de ruta para posicionar la comunicación en las instituciones.
La guía está acompañada de ejemplos, ejercicios de aplicación y un planteamiento de desafíos para las instituciones." (Presentación, página 9)
"A comienzos del año 2015, la Oficina Regional Andina de Pan para el Mundo ha implementado un proceso de fortalecimiento insti ucional de copartes en Bolivia y el Perú en los temas de comunicación e incidencia política a cargo de la Susanne Feess. En ese marco el presente “Guía para la gestión de la comunicación en las instituciones” forma parte para incentivar su aplicación práctica en las instituciones interesadas; apoyando la elaboración de sus estrategias en Comunicación." (Presentación, página 8)
1 Contexto institucional, 11
2 El concepto de la comunicación institucional, 22
3 El planeamiento comunicativo, 37
4 Diseño del plan o estrategia de comunicación, 56
5 Monitoreo y evaluación, 71
6 Gestión de la comunicación integral de la institución, 77
Anexo 1: Estrategia de relación con medios de comunicación, 82
Anexo 2: Redes sociales, 90
Anexo 3: Ejemplo de encuesta de comunicación interna, 99
Anexo 4: Ejemplo de esquema de análisis de la comunicación institucional, 106
Anexo 5: Ejemplo de esquema de diagnóstico de necesidades de comunicación, 107
Anexo 6: Ejemplo de matriz de monitoreo, 109