"Sin necesidad de seguir secuencia alguna, los capítulos son una puerta de entrada para conocer la particular trayectoria y los específicos aportes de cada una de las autoras antologizadas. Pero, además de invitar a la singular riqueza de cada recorrido, el libro que aquí presentamos también pu
...
ede ser leído como conjunto. Una lectura transversal de la totalidad de los artículos sugiere una comprensión de la constitución del campo académico de la Comunicación desde la perspectiva de las mujeres que lo han protagonizado. de este modo, emergen las experiencias pioneras que en los años setenta comenzaron a preguntarse por los medios de comunicación y la cultura masiva. Emergen la irrupción de la última dictadura cívico-militar y el forzado silencio intelectual. Emergen las experiencias de los exilios y las posibilidades que éstos abrieron para construir una comunidad intelectual y una perspectiva latinoamericana. Emergen la recuperación de la democracia y la gesta fundacional de las carreras de Comunicación y Periodismo que las mujeres protagonizaron en diversos lugares del país. Emergen los procesos de institucionalización del campo a partir de los años noventa y el ensanchamiento de las posibilidades de producción científica entrados los años 2000, a partir de las políticas públicas del kirchnerismo." (Cubierta del libro)
more
"Este libro muestra los resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar la producción académica sobre Consumos Culturales en la Argentina en el período 2000-2012. Con el fin de poder delimitar el alcance del estudio, en un primer momento se definieron las dimensiones que esta indagaci
...
ón atendería, teniendo en cuenta que los consumos culturales generalmente abarcan prácticas, o conjunto de prácticas, numerosas y diversas. Se decidió seguir el camino de la definición convencional. Es decir, se contemplaron aquellas publicaciones que tratan los fenómenos estudiados bajo el paraguas de esa expresión e investigaciones reconocidas tradicionalmente en el país que son comentadas tanto en el marco referencial como en otros s de esta obra. En este sentido, los textos analizados sustentan argumentos, o son producto de investigaciones, que examinan la asistencia a cines, teatros, festivales y fiestas populares, las audiencias y los públicos de radio y televisión, la lectura de prensa gráfica y de libros de circulación masiva y el uso y la apropiación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Si bien pueden existir referencias a investigaciones o estudios que incluyan prácticas diferentes, las citadas son las que aparecen más recurrentemente estudiadas en las publicaciones que pueden enmarcarse como estudios dirigidos a registrar prácticas y hábitos vinculados a los consumos de bienes culturales en el país en la última década." (Introducción, página 15)
more