Document details

Latin America in a Glimpse: Amazonía. Acceso a internet en la región amazónica boliviana: Infraestructura, sostenibilidad e imaginarios desde/hacia otros mundos posibles

Derechos Digitales;Fundación Internet Bolivia (2023), 30 pp.

Contains 6 illustrations, bibliogr. p. 29

CC BY

"Los tres aspectos que estructuran el análisis son las condiciones de la infraestructura y su sostenibilidad, los usos de internet, y los imaginarios desde/hacia otros mundos posibles, siguiendo la identificación de tres grupos de indicadores de unesco acerca de alfabetización digital y mediática. Se eligieron dos espacios de la Amazonía boliviana para conducir diálogos latin america in a glimpse: amazonía derechos digitales grupales y entrevistas individuales, cada uno situado en diferentes administraciones políticas regionales, con diferentes Áreas Protegidas y diferentes naciones indígenas, originarias, campesinas. En primer lugar, la localidad de Tumupasa en el municipio de San Buenaventura, en el norte del departamento de La Paz y, en segundo lugar, la ciudad de Cobija y dos de sus poblaciones aledañas: El Sena y Monte Sinaí, en el departamento de Pando [...] Los principales hallazgos se pueden resumir en tres ideas: 1. El acceso a internet en las regiones estudiadas es deficiente en infraestructura y calidad de servicio. El Estado tiene varias políticas, las que debe impulsar con mayor decisión para conducir un proceso de digitalización satisfactorio. Dotación y sostenibilidad del servicio eléctrico y de telecomunicaciones de calidad son acciones pendientes y urgentes. 2. La sociedad civil amazónica es activa en la gestión y presión sobre las autoridades para conseguir el servicio eléctrico, las radio bases y la sostenibilidad del servicio. A pesar de que esto es oneroso en tiempo y dinero, existen dirigencias que están destinados a estas gestiones. Esta fuerza organizativa, en coordinación con agentes estatales, puede ser un buen camino para la mejora del servicio de internet y sus usos educativos y productivos. 3. Los pueblos indígenas tienen amplias expectativas e imaginarios de internet como espacio para asegurar derechos de salud, educación, culturales, de autodeterminación y libertad de expresión. De esta manera, el acceso a internet con nociones de interculturalidad abre un nuevo reto para las políticas públicas ligadas a la tecnología." (Pages 4-5)
Introducción, 6
Principales hallazgos de la investigación, 10
Conclusiones, 25
Recomendaciones, 28