"This sampler is the result of a common research project of 16 Latin American universities and the Informatics Network of the Catholic Church in Latin America (RIIAL) on "the impact of digital culture in the Latin American societies". The first part consists of seven contributions studying the use o
...
f and access to social media and ICTs by young people, especially university students, in Bolivia, Chile, Colombia, Dominican Republic, Panama and Paraguay. The second part, also consisting of seven articles, covers quite different issues like the "One Laptop per Child" initiative in Peru, "socio-affective capacities" in e-learning in Colombia or a reflection on the evangelisation mission of the Church. The articles differ widely in scope and methodology, as there was no agreed research framework. Nevertheless, the contributions are a helpful stocktaking of digital culture in a variety of country and cultural contexts." (CAMECO Update 1-2012)
more
"Este trabajo busca discutir las relaciones que se han establecido en la sociedad paraguaya entre el Estado, la sociedad civil y los medios de comunicación como expresión de diversos intereses sociales, políticos y económicos. Al mismo tiempo, también se propone hurgar y desvendar por un lado,
...
y por el otro, desarrollar una exégesis, sobre los distintos elementos y momentos históricos, a partir de los cuales se fue conformando, mínimamente, un pensamiento en el campo comunicacional paraguayo. La propuesta atraviesa diversas etapas históricas y se nutre en varios aspectos del desarrollo e impulso de las ciencias sociales paraguayas. Al mismo tiempo, se intenta establecer relaciones entre un pensamiento local, y otro desarrollado fuera del país –o a la inversa–, y que de alguna manera constituyen una propuesta de “rango medio” de lo que puede denominarse el despliegue de unas teorías de la comunicación. Analizando documentos producidos desde el poder durante la Primera República paraguaya (1811-1870), asimismo estudiando cuatro textos sobre el periodismo paraguayo publicados entre los años 1890-1911 (Parodi, Rodríguez Alcalá, Pane y E. Solano López), el presente libro intenta reconstruir y presentar el camino histórico recorrido por aquello que podría ser denominado un “borrador” del pensamiento comunicacional paraguayo." (Contratapa)
more
"¿Por qué hacer un libro sobre protesta social en América Latina? Porque los movimientos indígenas, cooperativas obreras, grupos ecologistas, movimientos feministas, agrupaciones piqueteras, movimientos estudiantiles y hasta las cacerolas de la clase media y los sectores de altos recursos, entre
...
otros, se están manifestando en la región. Y es que la protesta social es la posibilidad pública y simbólica de expresar activamente nuestras demandas, nuestras frustraciones ciudadanas y de existir en público. Esto hace que la protesta social sea una zona de intersección entre la libertad de expresión, la gobernabilidad democrática y lo mediático político. Lo que sabíamos del asunto era que tanto los medios de comunicación como los gobiernos cuentan el reclamo más que el contenido de la protesta, cuentan los destrozos más que las demandas, asumen el confl icto como negativo para la democracia, y cuando aparecen los sectores que protestan los “localizan” en el lamento y la sensiblería. El resultado es que poco o nada se entiende acerca de la protesta social como ejercicio activo de la libertad de expresión. En este libro periodístico queremos contar los modos como la protesta social toma forma en América Latina y cómo se relaciona con la democracia." (Introducción, página 7)
more
"Este es un libro que abarca diferentes enfoques, modalidades y metodologías de extensión de ayer, de hoy, con visión de futuro. Hace revivir la teoría de difusión de innovaciones y el proceso de innovación-decisión. Además, hace mención a metodologías y medios tradicionales de extensión
...
como visitas a finca, reuniones grupales, giras, días de campo, radio y televisión así como a las modernas tecnologías de la información y la comunicación (TICs). En la parte final del libro y en sus anexos, se da atención especial a la evaluación económica y social de sistemas de Extensión Rural, con énfasis especial en el Proyecto “Manejo Sostenible de Recursos Naturales”, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay con la Cooperación Técnica y Financiera de la República Federal de Alemania." (Presentación, página 13)
more
"En América Latina las relaciones entre medios y Estado son bien complejas, ambiguas y contradictorias. Casi siempre es una relación entre medios de comunicación y gobiernos porque hay pocas políticas de Estado, pues cada gobierno acomoda leyes, poder y medios para asegurar su éxito. ¡La comun
...
icación como gobierno! ¡La efervescencia del Estado Comunicador! Y del otro lado el gran poder de los medios de comunicación para incidir en la toma de decisiones; los medios de comunicación han optado políticamente hacia la derecha para defender al mercado; la crisis de la legitimidad del periodismo y el auge de los medios comunitarios y digitales en el internet. ¡La mediática del poder!" (Página web)
more
"Objectives: to assess the challenges in reducing tuberculosis (TB) in prisons in Bolivia, Ecuador, and Paraguay and propose ways to address them through communication interventions. Methods: challenges to two central goals of TB control—early diagnosis of positive cases and successful application
...
of the directly observed treatment, short course (DOTS) strategy— were examined. Data were gathered (through in-depth, structured interviews) and focus groups were conducted in the prisons that housed the largest number of male inmates in each country. Interviewees and focus group participants included program directors, administrative personnel, correctional health and security staff, and incarcerated people who were or had been under treatment for TB and had participated as “peers” in health services. Results: the findings showed a range of entrenched obstacles for adequate TB control. Stigmatizing attitudes and low knowledge about TB among inmates and key prison personnel discouraged people living in prisons from seeking diagnosis and treatment. Systemic problems in prison health services, along with squalid living conditions, lack of coordination between national TB programs and prison health systems, and insufficient allocation of resources to health prevented the provision of adequate TB prevention and care. Conclusion: in addressing the barriers to effective TB control in prison systems in Bolivia, Ecuador, and Paraguay, a participatory approach to communication is necessary." (Abstract)
more