"[...] el Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal Española ha elaborado, con la importante colaboración del profesor Jesús Manuel Conderana, de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, este fascículo titulado
...
50 preguntas y respuestas sobre Infoética”. Su carácter es divulgativo y en absoluto quiere ser exhaustivo, sino una ayuda para difundir entre los fieles la gran riqueza de los últimos documentos de la Iglesia sobre las comunicaciones sociales, muchas veces desconocidos no sólo por el gran público, sino también por los profesionales de la comunicación." (Prólogo, página 5)
more
"This study explores perceptions of freedom of the press by those who practice it: journalists and media organizations. References to freedom of the press in codes of ethics worldwide were analyzed according to the respective characteristics of organizations and the political-economic status of each
...
country considered. The findings show that the concern journalists express about their freedom is not necessarily related to with the level of freedom of the press prevailing in their respective countries. Moreover, the codes of developing countries primarily display concern about the most fundamental freedoms of all." (Abstract)
more
"Composed of questions and answers, this guidebook is practical and easy to use. There is no ‘one-fits-all’ model that can be readily adopted anywhere. Therefore, the publication does not focus on specific countries, but rather on a wide range of practical concerns. How do the existing self-regu
...
latory mechanisms work? What challenges do they face? How to establish or enhance them? Each chapter highlights particular aspects of media self-regulation, including the role of codes of ethics and various accountability mechanisms, such as ombudspersons or press councils. The readers, I hope, will find solutions that they can tailor to their countries’ conditions." (Foreword, page 7-8)
more
"Hay varias formas de elaborar el Código de Ética. Una forma es hacerlo en forma cerrada. En esta modalidad solo participan los propietarios, directivos o jefes que tomen decisiones en la radio o televisora. No es lo más recomendable, pero de hecho, algunos medios han optado por este procedimient
...
o para simplificar el trámite. Otra forma, contemplada en la Ley de Radio y Televisión, es adscribirse al CE elaborado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. De acuerdo a Ley, los CE debieron haberse implementado 90 días después de la puesta en práctica de la Ley de Radio y Televisión (Julio del 2004). Cumplido ese plazo, los Medios de Comunicación que no lo han hecho estarían incumpliendo la Ley. Por ello se sugiere que los Medios de Comunicación que no han elaborado todavía su Código de Ética, pueden solicitar al MTC acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio. El problema de estas dos modalidades, es que al no haber participado en la elaboración del Código de Ética, el personal que trabaja diariamente en la radio o televisora no se va a sentir comprometido ni obligado a cumplirlo o hacerlo cumplir. Si lo hacen será solamente por una cuestión de presión o temor por las repercusiones que ello pueda tener, pero no porque esté convencido de su eficacia y utilidad, por lo que es poco probable que sea sostenible en el tiempo. En ese sentido, la mejor forma es hacerlo en forma participativa, involucrando a todo el equipo del medio de comunicación en su discusión interna: propietarios, directivos, jefes, periodistas y personal de la emisora. Asimismo, es recomendable involucrar también en esta discusión a los que alquilan espacios (concesionarios). Esto puede demorar o hacer más lento el proceso, pero también puede ser mucho más enriquecedor el debate; además ello permitirá aplicar un enfoque ético al conjunto de la programación (y no solo a los espacios informativos o periodísticos), reforzando la coherencia de su línea y su posicionamiento [...] Por otro lado, es importante que los mismos públicos del medio de comunicación puedan participar dando una opinión sobre estos temas. Los Códigos de Ética son instrumentos públicos, de manera tal que desde su diseño inicial debe involucrar la participación y opinión de los públicos con los que se vincula el medio de comunicación. Además, muchas veces la lógica de los públicos difiere sustantivamente de la lógica con la que actúan los periodistas o productores del medio de comunicación, por lo que es necesario contrastar estos puntos de vista distintos. Esto se puede lograr a través de grupos de debate, grupos focales, encuestas, entrevistas u otras técnicas participativas." (Páginas 36-41)
more
"'La otra cara de la libertad' busca servir de mapa a los gerentes, directores y dueños de medios que, desde la perspectiva de la Responsabilidad Social Empresarial -RSE-, intentan atender las crecientes exigencias a las que se enfrentan sus empresas. Contribución al desarrollo sostenible, alianza
...
s con organizaciones de la sociedad civil, impacto ambiental, transparencia en la política editorial o publicidad responsable son solo algunos aspectos que poco a poco comienzan a aparecer en la agenda de los medios, ya no como una preocupación de académicos sino como parte integral del negocio mismo y de su cadena de valor." (Introducción)
more
"This book is based on conclusion that ethics are nothing but a series of moral qualities. The first chapter, apart from tracing the history of ethics and throwing some light on the concept as such, tries to define ethics. The second chapter outlines the efforts surrounding enforcement of ethics in
...
Nepalese journalism apart from reviewing the implementation them. Apart from defining community radio, the third chapter deals in detail with issues related to ethics in community mass media and related areas. In the fourth chapter, since ethics is not a basic or relative law, effort has been made to point out that ethics can undergo changes with time. Fifth chapter tries to incorporate laws which are attracted in the course of information dissemination. The sixth chapter carries differing ethics rendered into Nepali. That will contribute to the task of carrying out comparative analyses. Together with this, a compilation of the ethics enforced in Nepal until now have been carried as annexures." (Foreword)
more