"Los capítulos que integran [este] libro siguen líneas conductoras en torno al derecho humano a la comunicación, el señalamiento a la concentración de la propiedad mediática como limitante de la diversidad, la necesidad de medios alternativos, así como la articulación de objetivos políticos
...
, sociales y culturales entre sociedad y medios sin fines de lucro. Esta obra emerge de un trabajo conjunto entre profesores y estudiantes de la Maestría en Comunicación y Política de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Los capítulos de Juan Daniel Montaño Rico y Carlos Eduardo Villalba Gómez, se derivan de sus trabajos de tesis, asesoradas por los otros dos autores del libro, Patricia Ortega Ramírez y Jerónimo Repoll, respectivamente." (Presentación, página 11)
more
"El presente documento recoge la sistematización de la experiencia de adaptación de los medios de comunicación comunitaria de la red CORAPE (Coordinadora de Medios Populares y Educativos) a una nueva manera de hacer radio durante la emergencia sanitaria COVID-19, y cómo logró implementar, en po
...
cas semanas, el proyecto educomunicacional Pasaporte Educativo, dirigido a la atención de familias, niñas, niños y adolescentes de comunidades indígenas, rurales y urbanas del país, a través de una alianza estratégica con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El objetivo de este producto es documentar esa experiencia y compartir con los comunicadores y medios de comunicación públicos, privados y comunitarios cómo se desarrolló todo el proceso. Proceso que fue exitoso, en gran parte, gracias a los atributos propios de la comunicación comunitaria, como la participación, el contacto cercano con la comunidad y el trabajo en minga. Por otra parte, el documento muestra que la comunicación con un enfoque social, en este caso de atención a la infancia, puede implementarse de manera emergente con excelentes resultados, si existe la voluntad y el compromiso de personas e instituciones." (Presentación)
more
"The book draws on critical media policy studies, to study the principles and performances of policies and policymaking for community radio in four countries of South Asia---Sri Lanka, Nepal, India, and Bangladesh. It focuses on the processes and practices of deliberation that go into policymaking,
...
across space and time, and the global-local spectrum. It stitches together a critical media policy ethnography, drawing on over a 100 formal interviews and informal conversations with policy actors from South Asia, in a bid to present a deliberative policy analysis of policymaking for community radio in the region. Drawing on Grounded Theory, the book fleshes out the Deliberative Policy Ecology Approach as an inclusive heuristic to study media policies." (Back cover)
more
"Este libro tiene como finalidad presentar los resultados del proceso de investigación que se llevó a cabo entre enero de 2018 y noviembre de 2019 por parte de un grupo de docentes-investigadores de los programas de Comunicación Social de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
...
y de la Universidad Santo Tomás (USTA), de Bogotá, cuyo objetivo fue analizar las narrativas de los magazines de siete emisoras comunitarias localizadas en Cundinamarca, Boyacá, Guaviare, Caquetá y Chocó, entre febrero y junio de 2018, y sus aportes en la construcción de una cultura de paz, entendiendo esta como parte de los Acuerdos de paz, con el fin de aportar a estudiantes de comunicación, a trabajadores de la radio, a la comunidad académica, y a la sociedad, en general, elementos para pensar una comunicación incluyente. Este contexto sirvió de marco para las tres partes en las que se distribuye el libro. En general, la primera parte muestra al lector un breve estado del arte de la radio comunitaria en el mundo a través de un estudio bibliométrico que recoge los acercamientos que desde allí se han realizado a la temática y su rol en procesos para preservar la paz —peacekeeping— en diversas regiones del mundo, donde destacan estudios realizados por Alhassan, Bhagwan-Rolls, Brisset-Foucault, Darder, Maldonado, Mezghanni y Patil, entre otros [...]
En la segunda parte del libro el lector inicia con el recorrido metodológico trazado desde los conceptos, discusiones y propuestas de Van Dijk, Valles, Haidar, Delgado y Gutiérrez, y en especial el aporte sobre teoría fundamentada de Strauss y Corbin. Desde allí se construyeron los lineamientos que permitieron la triangulación de datos. Tras la lectura e interpretación de la información cualitativa por medio del software Nvivo, observamos cómo se obtuvieron los resultados centrados en aspectos como las narrativas propias de esas siete emisoras comunitarias en torno a temas relacionados con alguno de los puntos del Acuerdo de paz ...
Por último, en la tercera parte el lector podrá conocer la estrategia digital Ondas, mensajes para conversar, un sitio web dirigido a quienes están interesados en producir medios de comunicación desde los cuales construir escenarios de convivencia, y donde se recogen algunos aspectos sobre el quehacer y el impacto de la radio comunitaria como escenario dialógico de las voces de las regiones y, sobre todo, como herramienta de construcción de paz." (Introduccion, página 21-24)
more
"Mining extractive companies have extended their operations to other realms, such as the management of media. Thus, from a space of physical intervention, they start to conquer a space of symbolic representation, creating a gap between local communities’ perceptions of the mining process and the p
...
erception that is spread through media outlets about the operations in the territories. In Chile, this perception is complicated by the participation of the mining industry in media ownership and the overall concentration of media. Through critical ethnographic fieldwork, analysis of national and local community media examples, this article explores an ongoing socio-environmental conflict in the Choapa Valley where the copper mine Los Pelambres operates. It does it by first discussing how the mining industry pursues narratives of extractivism in the Chilean media and then discussing how local communities defy this narrative by creating their description of the territory through local media outlets." (Abstrct)
more
"Los medios de comunicación comunitarios en Ecuador, dentro de la lógica de desarrollo social, han creado experiencias de producción y comercialización de productos comunitarios. Estas actividades permiten obtener ingresos económicos destinados al fortalecimiento técnico, administrativo y fina
...
nciero de estos medios; además, generan puestos de trabajo, dinamizan la economía, democratizan los espacios comunicacionales, visibilizan las realidades sociales, económicas y políticas de los territorios. Este manual presenta 8 experiencias de medios comunitarios de la Red CORAPE que han trabajado en un proceso de sostenibilidad. Además, muestra varias estrategias que aportan al posicionamiento de los medios en el ámbito de la comunicación y al fortalecimiento del sector comunitario." (Contratapa)
more
"Kenyan community radio works between international and national media paradigms, while seeking to meet the expectations of its local communities. International funding and training organizations active in the sector focus on enhancing technology for development, freedom of expression, democracy and
...
governance. At the national level, community stations are expected to act as development-oriented media. While development is a value embraced by most stations, freedom of expression is embraced more cautiously, given the political contexts in which they exist. Drawing on fieldwork conducted between 2014 and 2016, this article explores the operational choices that community broadcasters make in view of their funding and training partnerships, all the while negotiating their local, social and political contexts in order to survive. It focuses on Mugambo Jwetu FM, a community radio station in Kenya, as a case study." (Abstract)
more
"In Österreich gingen 1998 die ersten freien Radios auf Sendung. Inzwischen sind sie zu einer Gruppe von 17 Radio- und Fernsehsendern herangewachsen. Was sie eint, ist aber längst mehr, als die Gruppe der Nichtkommerziellen zu sein. Sie stellen heute eine Mediengattung mit einem sehr homogen gewac
...
hsenen Selbstverständnis für ihre Aufgabe und ihre Rolle in der Gesellschaft dar, so diese Studie. Für die Untersuchung wurden u.a. Fokusgruppengespräche mit 120 vornehmlich ehrenamtlichen Mitarbeitern und Mitarbeiterinnen von fünfzehn Sendern durchgeführt. Dabei wurde deutlich, dass sich die nichtkommerziellen Programmveranstalterinnen und -veranstalter senderübergreifend an fünf zentralen Funktionen ihres Tuns orientieren, mit denen spezifische, übereinstimmend beschriebene Ziele und Werte erreicht werden. Dabei handelt es sich um die Artikulationsfunktion, die Partizipationsfunktion, die Komplementaritätsfunktion, die Medienbildungsfunktion und um die Realisierung medienkonvergenter Strategien. Deren Bedeutung, Zusammenspiel und Wirkung werden in dieser Untersuchung erläutert. Die Feststellung einer sehr weitreichenden Einigkeit der nichtkommerziellen Programmveranstalterinnen und -veranstalter über ihre Ziele und Werte ist von zentraler Bedeutung. Sie ist der wissenschaftliche Beleg für die Existenz eines „mission statements“, welches im Kern alle Verantwortlichen, Mitarbeiterinnen und Mitarbeiter der Community-Medien über die gesamte Republik hinweg miteinander teilen und an dem sie sich selbst messen und auch messen lassen." (Vorwort, Seite 4)
more
"Como se podrá observar en cada una de las páginas del texto, en realidad las tecnologías están diseñadas para incrementar los mecanismos de penetración del capitalismo y otras formas de dominación en cada una de las esferas de nuestras vidas. En este sentido, es menester observar las relacio
...
nes sociales bajo las cuales se construyen y desarrollan, sus fines y su capacidad de asombrarnos ante las posibilidades que nos ofrecen. Sólo un análisis crítico de estas contradicciones nos puede permitir transformarlas para convertirlas en herramientas que, no sólo rompan estas formas de dominación y fetichización, sino que coadyuven a la realización de los objetivos, sueños y deseos que las propias personas, colectivos, organizaciones o comunidades han decidido autónomamente llevar a cabo. La comunicación y sus tecnologías, como es señalado por las propias experiencias de comunicación y es bien acogido en las líneas de este texto, no se ven como fines en sí mismas. A diferencia de lo que ocurre en los medios de comunicación masiva o en las grandes empresas de telecomunicaciones en donde se piensa en productos o contenidos para vender o hacer propaganda. En las experiencias de comunicación como las que se recogen en el libro, la comunicación es vista a partir del proceso social en el que se construye de manera colectiva un determinado mensaje. En este proceso es en donde reside la importancia de estas experiencias; no se trata del mensaje o el producto final en sí mismo, sino en la capacidad y el diálogo que se genera en todo el proceso. Las tecnologías son sólo herramientas que se necesitan analizar críticamente y transformar para que se logren los objetivos que las mismas comunidades, organizaciones o colectivos se propongan." (Prólogo, página 9-10)
more
"This toolkit aims to assist community radio stations to understand each of the 17 Goals, engage with different actors and stakeholders, map policies and initiatives at the level of both, central and state governments in India, and provide ideas for design of content and outreach campaigns. After re
...
ading this manual and completing the exercises listed we are confident that the community radio station representatives will be able to: 1. Understand and appreciate the SDGs; 2. Identify stakeholders within the geographical area of the station’s broadcast; 3. Create discussion points with the community members and actively engage with other key stakeholders to produce relevant content and outreach activities." (Introduction, page 23)
more
"The Coordinadora de Medios Comunitarios, Populares y Educativos de Ecuador (CORAPE) is the biggest network of community media in Ecuador, and since 2016 has been the main partner of DW Akademie in that South American country. Between 2016 and 2019 the two organizations implemented a project finance
...
d by the German Ministry of Economic Cooperation and Development (BMZ), with the aim to strengthen the work of community media in Ecuador in the provision of access to information to vulnerable populations, especially in indigenous languages. One central line of this project was the financial sustainability or viability of community media, which has historically been one of the greatest problems for this sector. The economic viability of community media worsened during the course of the project because of economic and political changes in the country: the fall in oil prices and state restructuring made necessary by the fiscal crisis caused a drastic reduction in advertising income for community media. The project was designed with the participation of CORAPE members, leading to the definition of four focus areas of media viability (advertising; projects and entrepreneurship; partnerships and alliances; production and programming) and the agreement on a series of methodological tools. A selection of eight community media outlets, which varied in their nature, organization, and sources of financing, participated in a process of self-analysis, external consultation, and peer exchanges with the goal of finding solutions to the viability of community media. In this way, they succeeded in defining a series of processes and created specialized tools that could be applied within the network, as well as to other community media in the world. This publication is divided into three chapters. The first presents background information, justification for the project, and the methodology used. The second shows the training procedures and best practices of four of the participating community media outlets. The final chapter reflects the learning outcomes of the project by recommending eight steps and tools to help community media achieve viability." (Page 7)
more
"En tiempos de pandemia los medios de comunicación comunitarios profundizan sus prácticas históricas y ratifican los objetivos fundacionales. Entre las reflexiones bienintencionadas de la época es recurrente la idea de “salir mejores” del aislamiento social. En lo referente al vínculo, uso,
...
consumo y participación ciudadana en y con los medios de comunicación hay una oportunidad de reconocer a las radios y televisoras comunitarias como espacios de construcción democrática donde ejercer el derecho a la comunicación puede ser una práctica cotidiana." (Página 1)
more
"Este manual no pretende en ningún caso ser conclusivo, ni ofrecer recetas para migrar a software libre, quiere ser un espacio que reúne experiencias como coordenadas comunes de la brújula que marca la política tecnológica y de contenido de ALER. Por ello, dejamos abierta la posibilidad de segu
...
ir dialogando sobre acuerdos que nos permitan profundizar la incidencia en favor de los derechos humanos y de la naturaleza, que se nos hace tan urgente en nuestra Abya Yala. Tenemos el gusto de compartir este manual de Migración a tecnologías libres que responde a la iniciativa de pensar, proponer e intercambiar prácticas comunicativas orientadas al Buen Vivir, que como sabemos, son diversos y variopintos caminos que están en debate y construcción permanente. Invitamos a dejarnos interpelar, a cuestionar nuestras rutinas de producción, con el compromiso ético que nos permita hacer los mundos que necesitamos a través de la palabra." (Presentación, página 4)
more
"This article outlines the early history of the Australian community radio sector. It focuses on three of the country’s oldest stations – Radio Adelaide, 4ZZZ and 3CR – to document the establishment and growth of the sector over the past fifty years. Two theoretical lenses are identified from
...
the literature on Australian community broadcasting, loosely categorized as citizens’ media and empowerment media, and these are evident in the narratives of the case study stations. A third framework – social movement theory – is proposed for further understanding the value of community broadcasting and its contributions to the wider media landscape." (Abstract)
more
"1. En medio de la pandemia por el Covid-19 y a pesar de los lamentables decesos, del fuerte impacto económico y emocional experimentados, los medios locales no abdicaron de su responsabilidad con las audiencias incluso en aquellas zonas en las prácticamente no existe presencia de Estado. En este
...
contexto, han recuperado su protagonismo y han puesto en relieve una fuerte vocación de servicio público. Han visibilizado su labor estratégica en la vida nacional.
2. El principal problema a superar por los medios locales y regionales lo constituye el problema de la sostenibilidad económica. Esperan que esta etapa de reactivación de la economía genere un retorno de la inversión publicitaria local. Dudan que el pago simbólico que reciben por la difusión de los programas del Estado sea suficiente para incluirlos en la programación de las emisoras ahora que hay apertura y reactivación económica.
3. Un malestar común señalado por los medios consultados son las dificultades para acceder a los paquetes publicitarios que se generan en la capital. Creen firmemente que los fondos publicitarios del Estado deben llegar a las localidades más remotas y evitar que se queden en manos de las agencias intermediarias.
4. El impacto económico no fue procesado de la misma manera en todos los medios. Algunos medios, una pequeña minoría, pudieron superar las dificultades económicas: aquellos que pudieron diversificar sus fuentes de recursos económicos. De acuerdo a la evidencia encontrada, una manera de apoyar a los medios locales es diversificando sus fuentes de ingresos. Esto significa que desde el Estado es posible organizar de manera más sistemática los apoyos económicos destinados a medios locales y regionales en función de las estrategias públicas de salud y educación a través de Fondos concursables.
5. Hay un tema que es más profundo y que hay que explorar e investigar con más detalle y son las condiciones de trabajo de los comunicadores locales. Muchos de los trabajadores ganan el sueldo mínimo. Las emisoras han descrito cómo tuvieron que seguir pagando el seguro, los servicios, las AFP, a costa de dejar de pagar otras obligaciones como el IGV. Lo poco que ha ingresado ha sido destinado a para pagar sueldos y servicios. Los más vulnerables son aquellos que trabajan como concesionarios de las emisoras y que en plena pandemia debieron cerrar sus programas quedando totalmente huérfanos de cualquier tipo de protección social." (Conclusiones generales, página 57)
more
"La Coordinadora de Medios Comunitarios, Populares y Educativos de Ecuador (CORAPE) es la red de medios comunitarios más grande de Ecuador y desde 2016 ha sido socio principal de DW Akademie en el país sudamericano. Entre 2016 y 2019 ambas organizaciones ejecutaron un proyecto financiado por el Mi
...
nisterio de Cooperación Económica y Desarrollo alemán (BMZ) cuyo objetivo era el de fortalecer los medios comunitarios de Ecuador en su labor de brindar acceso a información a poblaciones vulnerables, especialmente en lenguas indígenas. Una línea central de este proyecto fue la sostenibilidad financiera de medios comunitarios, que históricamente ha sido uno de los grandes problemas que ha enfrentado este sector. La viabilidad económica de los medios comunitarios se vio agravada durante el proyecto debido a cambios económicos y políticos en el país: la caída del precio del petróleo y la reestructuración del estado por la crisis fiscal, llevaron a una drástica reducción de los ingresos por publicidad en los medios comunitarios. El proyecto se construyó de manera participativa con miembros de la red de CORAPE. Para ello se definieron cuatro enfoques de sostenibilidad financiera (publicidad; proyectos productivos y emprendimientos; alianzas y articulaciones; producción de programas) y se acordaron una serie de herramientas metodológicas. Una selección de ocho medios comunitarios, diversos en su carácter, constitución y en sus fuentes de financiamiento, participaron en un proceso de autoanálisis, asesorías externas e intercambios entre pares con el objetivo de buscar soluciones de sostenibilidad. De esta manera se lograron definir una serie de procesos y crear herramientas especializadas que pueden ser aplicadas en otros medios de la red, así como otros medios comunitarios en el mundo. Esta publicación se divide en tres capítulos. El primero de ellos presenta los antecedentes, justificación de este proyecto, y la metodología aplicada. El segundo capítulo muestra los aprendizajes y buenas prácticas de cuatro de los medios comunitarios que participaron de este proceso. Finalmente, el último de los capítulos recomienda ocho pasos y herramientas a seguir, que son el aprendizaje de este proyecto, para que los medios comunitarios puedan alcanzar la sostenibilidad." (Página 7)
more
"Radio as a medium is continuously playing a significant role not only in the dissemination of information but also in the propagation of culture and nation-building, providing many minorities, remote, and disenfranchised areas with a low-cost civic sphere. Radio is an essential and useful tool for
...
communication. The phrase “a radio service by the people, close to the people and for the people” sums up the essential features of this service. So, we can say that Community Radio must not only be run by but also serve the welfare of the society. It aims to help and benefit the public group through its programming. In this paper, the researcher intends to observe the community radio as an emerging platform to discuss developmental issues programming of broadcasts by total four CRS. So, two stations from educational category and two is from Ngo category from Jaipur, Jhunjhunu, Alwar and Sirohi district of Rajasthan as a case study." (Abstract)
more