Document details

Sostenibilidad de medios comunitarios en la Red CORAPE

Bonn: Deutsche Welle DW Akademie;Coordinadora de Radios Populares y Educativas del Ecuador (CORAPE) (2020), 33 pp.

Series: El Poder de la Voz: Medios Comunitarios en América Latina

CC BY-NC-ND

"La Coordinadora de Medios Comunitarios, Populares y Educativos de Ecuador (CORAPE) es la red de medios comunitarios más grande de Ecuador y desde 2016 ha sido socio principal de DW Akademie en el país sudamericano. Entre 2016 y 2019 ambas organizaciones ejecutaron un proyecto financiado por el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo alemán (BMZ) cuyo objetivo era el de fortalecer los medios comunitarios de Ecuador en su labor de brindar acceso a información a poblaciones vulnerables, especialmente en lenguas indígenas. Una línea central de este proyecto fue la sostenibilidad financiera de medios comunitarios, que históricamente ha sido uno de los grandes problemas que ha enfrentado este sector. La viabilidad económica de los medios comunitarios se vio agravada durante el proyecto debido a cambios económicos y políticos en el país: la caída del precio del petróleo y la reestructuración del estado por la crisis fiscal, llevaron a una drástica reducción de los ingresos por publicidad en los medios comunitarios. El proyecto se construyó de manera participativa con miembros de la red de CORAPE. Para ello se definieron cuatro enfoques de sostenibilidad financiera (publicidad; proyectos productivos y emprendimientos; alianzas y articulaciones; producción de programas) y se acordaron una serie de herramientas metodológicas. Una selección de ocho medios comunitarios, diversos en su carácter, constitución y en sus fuentes de financiamiento, participaron en un proceso de autoanálisis, asesorías externas e intercambios entre pares con el objetivo de buscar soluciones de sostenibilidad. De esta manera se lograron definir una serie de procesos y crear herramientas especializadas que pueden ser aplicadas en otros medios de la red, así como otros medios comunitarios en el mundo. Esta publicación se divide en tres capítulos. El primero de ellos presenta los antecedentes, justificación de este proyecto, y la metodología aplicada. El segundo capítulo muestra los aprendizajes y buenas prácticas de cuatro de los medios comunitarios que participaron de este proceso. Finalmente, el último de los capítulos recomienda ocho pasos y herramientas a seguir, que son el aprendizaje de este proyecto, para que los medios comunitarios puedan alcanzar la sostenibilidad." (Página 7)
1 Antecedentes, justificación y metodología, 10
2 Ejemplos de sostenibilidad, 16
Escuelas Radiofónicas Populares de Ecuador (ERPE) -- La Voz del Upano -- Radio Sucumbíos -- Radio Ilumán
3 Guía para la sostenibilidad de medios comunitarios, 26