"Este libro ambiciona explicar la naturaleza compleja de la comunicación iberoamericana, reconociendo que sus contornos geopolíticos y sus origenes etnoreligiosos constituyen variables fundamentales para entender el tejido multicultural de su identidad mestiza. Tomamos como referencia el método comparativo, estratégia investigativa apropriadamente elegida por David Hees & Roberto DaMata para diseñar el concepto antropológico de cultura. 'Desde los años 80, el concepto de cultura se encuentra en dramática transición. [...] Para interpretar la cultura de forma abrangente, los antropólogos adoptan una postura comparativa'." (Introducción, página 9)
Comunicación intercultural: La mirada catalana de un investigador brasileño, 11
Comunicación comparada: Paradigmas tempranos de las Américas, 18
Comunicación para el Desarrollo: Dilemas en la Sociedad de la Información, 29
Dualismo mediático: Retos del archipiélago cultural luso-americano, 39
Indústrias creativas: el desafío de la interacción masivo y popular, 45
Teoría de la Comunicación: aporte brasileño, 53
Escuela latinoamericana: precursor cubano, 62
Vanguardia académica: el espacio ocupado por la mujer en América Latina, 65
Investigación en comunicación: fuentes sudamericanas, 68
Callejón latinoamericano: Consolidar la investigación comunicacional, 71
Comunidad iberoamericana: sueños y pesadillas de los comunicólogos, 75
Cooperación internacional: El diálogo Espana - América Latina, 88
Utopia brasileña: Incluir la prensa en la agenda del siglo XXI, 96
Memoria nacional: Resgatar lo que el fuego se llevó de la telenovela, 101
Atracción fatal: Folletín de mis des/reencuentros con la telenovela, 104
Posfácio, 112