"Desde el inicio de la “Guerra del Narco” en diciembre del año 2006 hasta nuestros días México está sufriendo el embate de la violencia y de la inseguridad con altos niveles de homicidios, muertes de periodistas y civiles en una lucha de diferentes actores violentos entre sí y el Estado. Los consumidores, las industrias culturales y los medios se ven inmersos en esta violencia: Por un lado se les acusa de la apología de la violencia y del narco por reflejar o ficcionalizar el narco, a sus personajes y sus estilos de vida; por el otro lado, se invoca que las realidades culturales de hoy hacen imposible evadir un fenómeno social que ha impregnado a la sociedad mexicana contemporánea. Como crítica o celebración, siempre se entrecruzan los mundos de la legalidad y la ilegalidad – tanto en el ámbito periodístico como en el de la creación y de las prácticas culturales. La amenaza a los medios y las prácticas cotidianas reflejan la atracción de los estilos de vida de los protagonistas del crimen en diferentes expresiones de la “narco-cultura” que desdibuja la diferencia entre víctimas y victimarios. El presente libro revisa algunos de los rasgos centrales de la narcocultura –enaltecida por unos, rechazada por otros– la cual, sin embargo, ha echado raíces profundas en la sociedad mexicana." (Descripción por la casa editorial)
PRESENTACIÓN
Entre apología de la violencia y representación del crimen: la función de la cultura en sociedades en conflicto / Günther Maihold, 7
I. NARCOCULTURA Y NARCOESTÉTICA
"Todos llevamos un narco adentro". Un ensayo sobre la narco/cultura como modo de entrada a la modernidad / Ornar Rincón, 15
Las narco-telenovelas - crimen y violencia en clave de entretenimiento / Rosa María Sauter de Maihold, 43
Espacios y lugares en los narcocorridos / Sven Kirschlager, 81
El discurso narcotizado. La conceptualización del fenómeno narco en México: un asunto de familia / Sabine Pfleger, 119
La pólvora y la tinta: los caminos de la literatura y narcotráfico / Ramón Gerónimo Olvera, 135
El art-narcó arquitectónico y el arte de citar / Ignacio Corona, 161
II. COMUNICACIÓN, VIOLENCIA Y CRIMEN
Narcomensajes y narcomanías: elementos de la estrategia comunicativa desde el crimen organizado / Günther Maihold, 179
La comunicación del orden: la comunicación gubernamental durante la guerra contra el crimen organizado / Julieta Brambila, 213
Un protocolo conversacional de la entrevista de la Secretaría de Seguridad Pública a Édgar Valdez Villarreal, alias "La Barbie" / María Eugenia Vázquez Laslop, 241
Evaluación del riesgo a la libertad de expresión y el periodismo en México / Armando Rodríguez Luna, 275
Medios de comunicación y violencia en México / María de la Luz Casas Pérez, 293
III. ÉTICA, CONVIVENCIA SOCIAL Y CRIMEN ORGANIZADO
La reconstrucción de la convivencia social ante la violencia y el crimen organizado en América Latina / Francisco Rojas Aravena, Tatiana Beirute Brealey, 327
La cultura como instrumento para una nueva convivencia y la reconstrucción de la cohesión social: el caso de Ciudad Juárez / Laura Carrera Lugo, 379