"A pesar de que Educación (22,45%) y Violencia (13,72%) aparezcan como temas destacados en la pauta periodística, otros asuntos relevantes para el universo de la infancia y de la adolescencia – como Salud (10,68%), Deportes y Recreación (9,39%) o Derechos y Justicia (6,38%) – también tienen repercusión en la cobertura. Por otro lado, todavía se dejan de lado cuestiones importantes como Discapacidad (0,78%), Trabajo Infantil (0,71%) y Medidas Socioeducativas (0,60%). Sin embargo, es interesante señalar que en algunos países, la diferencia entre la cantidad de textos publicados sobre Educación y Violencia no es tan significativa. Este es el caso de Colombia, Guatemala y Nicaragua. A su vez, Argentina es el único país donde la cobertura de Violencia supera cuantitativamente a la de Educación." (Resumen ejecutivo, página 6)
"Entre enero y diciembre del 2005, las diez agencias de la Red ANDI América Latina que integran el presente estudio analizaron 237.273 textos que abordaban, directa o indirectamente, asuntos relacionados al universo de niños, niñas y adolescentes. A pesar de que este dato no sea un indicativo de la calidad del trabajo periodístico, no se puede negar que él apunta directamente a la existencia, en las páginas de los diarios latinoamericanos, de un espacio significativo para el universo de la Infancia y Adolescencia. A pesar de que todavía no contemos con una serie histórica para cada uno de los países aquí analizados, la tendencia es de que la cantidad de noticias publicadas actualmente por los diarios sea con certeza bastante superior a aquella registrada en el inicio de la década de 1990. A título de ejemplo, podemos citar el caso do Brasil, donde ANDI realiza desde 1996 el monitoreo de los principales periódicos. En aquel año, el análisis de los medios realizado por la Agencia a partir de la cobertura de 45 periódicos registró la publicación de 10.540 textos sobre niños, niñas y adolescentes. En 2005, ese volumen ya había alcanzado 99.684 noticias." (Página 12)
1 Infancia y Adolescencia en los diarios latinoamericanos, 8
2 Múltiples voces y contextos, 29
3 Educación en destaque, 34
4 Violencia: una cobertura con muchos límites y desafíos, 43
5 Diversidad en segundo plano, 56
6 Nuevas miradas a favor de la calidad, 63
Una articulación estratégica, 68