"La vida, obra y legado del “obispo de los indios”, como hemos visto en los diferentes capítulos del libro, es un referente que se nos ofrece siempre actual; no es el volver sobre lo mismo, sobre lo sabido, es, en cada momento, la oportunidad de descubrir y redescubrir las intuiciones de quien, fiel al evangelio, a la Iglesia y a los pobres, nos sigue acompañando en nuestro caminar y en nuestra opción de la misma forma en que lo hiciera aquel caminante encontradizo con los tristes y decepcionados hombres que regresaban por el camino de Emaús. Las contribuciones a este libro nos revelan unas actitudes y prácticas, que siempre serán bienvenidas a la hora de acercarnos a ese pueblo, que se nos presenta de manera tan diversa para escucharlo e intentar, al menos, hacer nuestras sus dolencias y frustraciones. Pudimos observar, asimismo, a un hombre de fe y mucho amor, que fue capaz de desatar procesos que otros ni siquiera hubieran imaginado a nivel eclesial, social, organizativo y comunitario." (Conclusión general, página 210)
1 Leonidas Proaño y su opcion por la comunidad / Gerardo Nieves, 17
2 Solidaridad latinoamericana desde una iglesia local: práctica de justicia social e inclusión en Leonidas Proaño (1968-1988) / Awiti Maurice Sheith Oluoch, 33
3 El obispo Leonidas Proaño y su iglesia / Fernando Barredo Heinert, 77
4 Monseñor Proaño fue un gran maestro / Carlos Vera Paredes, 109
5 Monseñor Proaño, horizonte de vida, horizonte pastoral / Julio Parrilla Díaz, 127
6 De fray Bartolomé de Las Casas a monseñor Leonidas Proaño. Un estudio comparativo / Luis Fernando Botero, 139
7 El periodista Leonidas Proaño Villalba / Julio Adolfo Bravo Mancero, Fermín Galindo Arranz, 167
Conclusión general, 210