Document details

Mujeres de la comunicación Chile

Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), Programa de medios y comunicación para América Latina y el Caribe (2024), 353 pp.

ISBN 978-958-8677-88-0

"[Las editoras de este libro lo describen como] un tejido que hila la reflexión colectiva sobre lo que a ellas les hubiese gustado encontrar en su camino como mujeres estudiantes, docentes e investigadoras de la Comunicación. Se trata de un tejido que, a cuatro hilos, teje las historias de 23 mujeres de la comunicación en Chile. El primer hilo, contiene reflexiones sobre el por qué y para qué adentrarse en la trayectoria académica e investigativa de la comunicación. El segundo, navega por las travesías dentro de la academia. El tercero, nos habla sobre cruzar fronteras y abrir nuevos espacios dentro de la investigación. Y el cuarto nos lleva por los recorridos impensados en los que, muchas veces, desemboca la comunicación. Así estos cuatro hilos se entrelazan por los caminos de la crítica cultural, el análisis de medios, la comunicación de la ciencia y la gestión universitaria." (Prólogo, página8)
Introducción: Este libro es un tejido / Ana María Castillo, Paula Flores e Isabel Pavez, 11
PARTE I: ATREVERSE Y NO MIRAR ATRÁS
Del porqué y para qué estudiar el campo de la comunicación (o los desvaríos de una búsqueda identitaria personal) / Daniela Lazcano-Peña, 17
Investigación para la cohesión social con sello feminista / Amaranta Alfaro, 29
Comprender al otro para construir un nosotros / Lorena Antezana Barrios, 37
La investigación como un camino para crear comunidad y vivir el proceso colectivamente / Teresa Correa, 49
Malabaristas y equilibristas: mujeres que escriben y editan en el campo de los estudios en comunicación / Claudia Lagos, 57
Desde el desierto chileno hasta la academia. Una investigadora nortina por la comunicación científica / Teresa Vernal, 69
PARTE II: LA TRAVESÍA DE LA ACADEMIA
De mujeres para mujeres / Magdalena Saldaña, 79
"Y partí para allá": cuando la búsqueda del campo de estudio te lleva al otro lado del mundo / Claudia Labarca, 89
Ser académica en el Chile actual. Entre el CV y la bitácora / Rayén Condeza Dall'Orso, 99
"En el mundo académico hay que elegir una especialización" / Claudia Mellado Ruiz, 111
Sobre lógicas institucionales, construcción del conocimiento y el privilegio de investigar / Ximena Orchard, 123
PARTE III: LAS FRONTERAS SE HICIERON PARA SER CRUZADAS
Investigar agentes, medios y estructuras de la comunicación social para redistribuir el poder / Chiara Sáez Baeza, 133
Trayectorias impensadas y colaboraciones que dejan huella: mi camino en las comunicaciones / Ingrid Bachmann, 145
Una búsqueda de tiempo y espacio para aportar desde la comunicación al campo de la salud pública / Macarena Peña y Lillo Araya, 155
Una trayectoria no lineal desde la comunicación digital a la justicia de género en tecnologías / Patricia Peña Miranda, 167
PARTE IV: RECORRIDOS IMPENSADOS
Intersecciones y digresiones en comunicación / Magdalena Browne Mönckeberg, 183
"El futuro va a necesitar de más comunicación, no de menos" / Paulina Gómez Lorenzini, 195
Una cartografía en red o por qué la comunicación se transformó en un mapa / Ximena Póo Figueroa, 205
Responsabilidad social desde la perspectiva de la comunicación / Lorena Retamal Ferrada, 213
Desde el género al discurso y las comunicaciones / Paulina Salinas Meruane, 225
El desafío de las comunicaciones institucionales y el ejercicio del periodismo / Tabita Moreno, 235
PARTE V: PUNTO DE CIERRE
"En el mundo académico hay que elegir una especialización" / Claudia Mellado Ruiz, 243
Una mirada al inicio del camino de la comunicación / Rocío Gómez Astudillo, 253
Cerrar el tejido / Por las editoras, 259