"Las 23 historias de vida y profesionales contenidas en este libro reflejan la riqueza y multiplicidad de abordajes y temas que la comunicación como disciplina permite investigar, así como algunas de las necesidades pendientes de abordar. En la diversidad también hay elementos compartidos que nos permiten articular una visión sobre la comunicación en México desde las mujeres cuya obra, aportes y reflexiones están contenidos en el texto. Cuando invitamos a las autoras a participar propiciamos la reflexión en torno a tres temas transversales. El primero es la comunicación misma: ¿Cómo entiendes la comunicación, desde dónde la has mirado, estudiado? El segundo tema transversal es el género: ¿Cómo tu experiencia de vida y profesional como mujer ha influido en la forma en que miras o entiendes la comunicación? El tercer tema es el de los fenómenos sociales que enfrentamos en México: ¿Qué problema o fenómeno debemos abordar desde la comunicación? A partir de los capítulos enviados emergió un cuarto tema transversal, el de la historia del campo de estudio de la comunicación en el país y los desafíos que enfrenta en la actualidad. Varios de los capítulos narran el inicio de los estudios de la comunicación en México en la década de 1970, cuando la Universidad Iberoamericana Ciudad de México fundó la primera licenciatura en comunicación en el país. Posteriormente, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), universidad jesuita junto con la IBERO, llevó el campo a la ciudad de Guadalajara donde dio pie a un nodo importante para la formación de académicas e investigadoras que se ha mantenido a lo largo de los años. Otra sede que contribuyó a la creación y consolidación de programas de estudios en comunicación fue la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, donde convergieron académicas y académicos del cono sur quienes abonaron a la formación de docentes y a la construcción de una mirada sobre los estudios de la comunicación." (Introducción, página 5-6)
Introducción: Comunicación, Género y Desafíos Sociales desde la Mirada de Comunicadoras Mexicanas / Claudia Magallanes Blanco y Paola Ricaurte Quijano, 5
Yásnaya E. Aguilar Gil: la Lucha Anticapitalista Tiene Que Hacerse También en Internet. Entrevista (Comentada) / Fernanda Suárez Olvera 15
Alma Rosa Alva De la Selva: De Vaivenes Entre el Periodismo y la Academia / Deyanira Morales Sánchez .23
Claudia Benassini: Entre la Cultura Mediática y la Cultura Digital, 35
Aleida Calleja: La Comunicación Para la Construcción de Sociedades más Equitativas y Justas, 45
Carmen Castillo Rocha: Sobre mí y cómo fui al Baile, 51
Inés Cornejo Portugal: la Comunicación En Diálogo Con Otras Disciplinas / Luz Mariana Rangel Grimaldo, 61
Delia Crovi Druetta: Un Registro (Personal) de la Evolución del Campo de la Comunicación, 69
Celia Del Palacio Montiel: De la Historia a la Comunicación - De la Comunicación a la Historia Desde los Márgenes, 79
Ana Lidia M. Domínguez Ruiz: La Dimensión Sensorial de la Comunicación. Itinerarios de Investigación Sobre Sonido, Comunicación y Cultura, 87
Fátima Fernández Christlieb: Desenredando la Madeja Comunicacional, 95
Dorismilda Flores-Márquez: Hija de una Epoca: Investigar la Comunicación desde la Esperanza, 105
Luz María Garay Cruz: Ver lo Que Nadie ve, leer lo que Nndie lee y escuchar lo que nadie escucha: Ahí Surgen las Grandes Ideas / Adjani G. Tovar Pimentel, 115
Silvia Gutiérrez Vidrio: La Comunicación Desde la Mirada del Análisis del Discurso, 125
Nohemí Lugo: La Ruta no Lineal a la Investigación en Autismo. Una Autobiografía Sobre Vocaciones, Comunicación y Maternidad, 135
María Elena Meneses: Mil Veces María Elena / Marion Reimers, 151
Patricia Ortega Ramírez: El Camino Hacia la Comunicación Pública / Laura Martínez Aguila, 159
María del Carmen de la Peza Casares: Mi Trayectoria en el Campo de la Comunicación en México y América Latina, 173
Maricela Portillo: Una Apuesta Etico-Político-Académica para Comprender los Universos Juveniles / Daphne Beltrán, 185
Marta Rizo García: Encuentros y Desencuentros con la Comunicación en México: Caminos Andados, 197
Cristina Romo Gil: Pionera en los Estudios y las Luchas por la Democratización de los Medios en México Pasado, Presente y Futuro (1944-2019) / Alondra Barba Ramírez, 207
María Antonieta Rebeil Corella: Comunicar con Eticidad para la Transformación de la Sociedad / Marisol Tello Rodríguez, 215
Aimée Vega Montiel: La Mujer, el Sujeto Político de la Investigación Feminista en Comunicación, 229
Margarita Zires: Hacia un Ejercicio de Reflexividad, 235