Document details

Periodismo de frontera en América Latina: Violencias y desigualdades múltiples

Bielefeld; M: Bielefeld University Press;transcript;CALAS (2023), 187 pp.

Contains illustrations, bibliogr. pp. 163-186

Series: Colección CALAS, 19

ISBN 978-3-8394-6467-0 (pdf); 978-3-8376-6467-6 (print)

CC BY

"En esta obra se aborda la situación de violencia y desigualdad que enfrentan los periodistas en América Latina, centrándose en el caso de México por ser este el país en donde se ha asesinado a un mayor número de comunicadores en los últimos 22 años. El enfoque se dirige hacia los periodistas de frontera, aquellos que trabajan en los márgenes físicos, políticos, económicos, culturales y tecnológicos de un territorio, y cuya condición no puede entenderse únicamente como un reflejo de lo que ocurre a nivel nacional o internacional, ya que presentan características propias y particularidades que los modelos existentes no logran explicar. Además, se explora el contexto histórico y político en el que los periodistas han ejercido su labor, incluyendo las transiciones democráticas y los regímenes autoritarios, y se destaca el impacto de la guerra contra el narcotráfico en la violencia ejercida hacia ellos en México. La autora enfatiza en la necesidad de adoptar nuevos marcos de análisis para comprender la situación de los periodistas de frontera, tomando en cuenta los márgenes del estado, la esfera pública a nivel microlocal y la capacidad que tienen para enfrentar las crisis." (Descripción de la casa editorial)
CONTEXTUALIZACIÓN
Libertad de expresión en América Latina y México, 21
Dos ideas clave para entender las violencias contra periodistas de frontera, 35
LA CAJA DE HERRAMIENTAS
Límites de los modelos pensados para otras latitudes, 45
El constante ir y venir, 51
La dificultad de nombrar, el espacio local y la frontera, 53
PERIODISTAS DE FRONTERA. MÚLTIPLES DESIGUALDADES Y VIOLENCIAS, 82
Periodistas precarios/resilientes de frontera, 85
Los periodistas combativos de frontera, 105
CONSECUENCIAS EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS MICROLOCALES, 121
RESISTENCIAS, 126
Mecanismos de protección desde las instituciones gubernamentales, 126
Afrontando las crisis. Periodistas como actores del cambio, 132
PALABRAS FINALES, 155