Document details

Prender para aprender: Uso de la radio en la educación

Quito: Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) (1993), 245 pp.

Signature commbox: 200:30-Education 1993

"El libro reúne las experiencias de diez destacadas rádios populares u organizaciones de capacitación, mostrando los cambios metodológicos y del contenido en el transcurso de los últimos 30 años y señalando las posibilidades y los límites de educación por radio. Se trata de Radio Santa María de la República Dominicana (desde 1963), de ICER de Costa Rica (desde 1973), de Radio San Gabriel (desde 1955) y PARI (desde 1988) de Bolivia, de ERPE (desde 1962), Radio Latacunga (desde 1981) e IRFEYAL (desde 1974) de Ecuador, de Radio Cutivalú de Perú (desde 1985), Radio Fe y Alegría de Venezuela (desde 1975) y de PEBA de El Salvador (desde 1986). Aparte de estas experiencias concretas el libro documenta las reflexiones y pautas que fueron frutos de un seminario llevado a cabo el año pasado por ALER y La Red Latinoamericana de Información y Documentación de Educación (REDUC)." (CAMECO Media Forum 2-1994)
Intorducción, 7
I. EN BUSCA DE NUEVAS RUTAS
Experiencias, 21
Reflexiones, 51
Pautas, 69
II: DIEZ PRPUESTAS DE EDUCACIÓN POR RADIO
Radio Santa María (Republica Dominicana), 89
ICER (Costa Rica), 119
Radio San Gabriel (Bolivia), 131
ERPE (Ecuador), 155
Radio Cutivalú (Peru), 185
Radio Latacunga (Ecuador), 205
Radio Fe y Alegría, IRFA (Venezuela), 211
Instituto Radiofónico Fe y Alegría, IRFEYAL (Ecuador), 223
Programa de Aprendizaje por Radio Interactiva, PARI (Bolivia), 231
Programa de Educación Básica de Adultos, PEBA (El Salvador), 239