Document details

Transformaciones y aprendizajes de los medios de comunicación iberoamericanos en la pospandemia

ADEPA;infociudadana (2022), 170 pp.

Contains 21 tables, 15 graphs, acronyms pp. 142-145, bibliogr. pp. 146-170

"El informe [...] analiza el impacto de la COVID-19 en los medios de comunicación masivos de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Panamá, México, Honduras, Nicaragua y España. Durante la pandemia, el mundo entero se detuvo, pero la industria periodística funcionó con una intensidad extraordinaria. Los profesionales de medios no solo debieron responder a una demanda de información sin precedentes, sino también enfrentar desafíos adicionales asociados a la falta de financiamiento, la labilidad de la seguridad física y laboral, la reestructuración de las condiciones y los modos de trabajo y fenómenos como la desinformación, entre otros aspectos. En la presentación [...] el presidente de ADEPA Daniel Dessein dijo que “en Latinoamérica la recuperación ha sido relativa, dejando vulnerable al periodismo, en tiempos en el que su función se torna más necesaria. En el período analizado crecieron los niveles de polarización, desinformación y debilitamiento institucional de nuestras sociedades. El periodismo es un factor imprescindible para contrarrestar estos avances. Por eso es tan relevante contar con un diagnóstico adecuado sobre la salud de la prensa para poder plantear vías adecuadas para su recuperación y fortalecimiento”. Por su parte, Adriana Amado, presidenta de Infociudadana, explicó que “la pandemia generó que la humanidad acelerara los tiempos de digitalización, y a su vez mostró que no en todos los lugares de Latinoamérica en contraste con España, estaba la estructura necesaria para que la conectividad fuera confiable. Si bien esto es crítico para toda la sociedad, es excluyente para la labor y función de medios y periodistas de localidades donde no hay buen acceso a la conectividad”. (https://adepa.org.ar)
I. LOS MEDIOS ANTE LA PANDEMIA COVID-19, 12
II. LA EMERGENCIA DEL COVID-19, 18
Respuestas generales a la emergencia del Coronavirus, 22
Noticias de la pandemia, 26
La información como servicio esencial, 28
III. LOS MEDIOS IBEROAMERICANOS DURANTE LA PANDEMIA: MEDIDAS Y CONTEXTOS, 34
Medidas sanitarias ante la emergencia de la Covid-19, 35
Contexto económico y financiero de los medios, 51
Marco legal y profesional durante la pandemia, 70
Conectividad y acceso a la tecnología, 86
Capacitación y formación de periodistas, 98
La información durante la pandemia, 103
Libertad de expresión y acceso a la información pública, 112
IV. LOS MEDIOS EN LA POSPANDEMIA: APRENDIZAJES Y SOLUCIONES, 136