"Sin desconocer el esfuerzo del periodismo por contar las historias, cabe reconocer que se han cometido errores en el cubrimiento, de ahà la importancia de los periodistas, ya que el peso que tiene cada pequeña noticia, escrita o leÃda, puede convertirse en una pieza clave en la reconstrucción d
...
e las historias y la verdad ante una desaparición. Consejo de Redacción (CdR), la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) decidieron unirse alrededor de este fenómeno para ofrecer una guÃa que aporte a mejorar el cubrimiento del tema y la construcción de registros de búsqueda de personas. Cada capÃtulo tiene ideas que dan luz para investigar historias y preguntas inspiradoras, que ayudan a que los reporteros de todo el paÃs puedan remediar sus omisiones y contar todo aquello que aún no se cuenta. Algunos de los temas que se encontrarán son: el repaso histórico de cómo el Estado colombiano aceptó añadir este delito en el código penal, los casos esclarecidos por las cortes, los NN que aumentan la lista de desaparecidos, el daño que ha producido en la sociedad y los familiares la desaparición, el mal manejo de estas historias, entre otros." (https://consejoderedaccion.org)
more
"Narrativas del miedo: Terror en obras literarias, cinemáticas y televisivas de Latinoamérica es una colección de ensayos escritos en inglés y en español en los que se analizan distintas representaciones del miedo como un elemento estructural y simbólico en obras literarias, teatrales y visual
...
es de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Venezuela. Este libro ofrece una coherente y comprensiva visión de conjunto que abre una discusión sobre una de las más problemáticas consecuencias de la violencia: el miedo. A los largo de los últimos dos siglos, los paÃses de América Latina han experimentado numerosos conflictos tales como guerras, revoluciones, dictaduras, narcotráfico, desplazamientos, exilios, etc. Existen abundantes estudios crÃticos sobre estas problemáticas, asà como también sobre sus representaciones literarias y cinematográficas. Sin embargo, es muy poco lo que se ha dicho sobre el miedo que distintos tipos de violencia infligen en la sociedad, los individuos y sobre cómo estos fenómenos condicionan las representaciones artÃsticas y literarias. El valor y la originalidad de este volumen yace en el hecho de que enfoca su atención en esta fuerza emocional tan profundamente integrada en la producción de novelas, cuentos, teatro, pelÃculas y cómics en América Latina." (Descripción de la casa editorial)
more
"Más de 1050 periodistas asesinados y desaparecidos (unos 22,8 casos al año) hicieron de América Latina el escenario más peligroso del mundo para el ejercicio profesional, entre 1970 y 2015, incluso en paÃses sin guerras oficialmente aceptadas. Desde las dictaduras hasta el narcopoder, desde MÃ
...
©xico y el Caribe hasta el Cono Sur, ningún otro libro entrega una radiografÃa tan profunda sobre este problema; un mal ya endémico que exige solución urgente; de no resolverse, las sociedades latinoamericanas -junto con la libertad de prensa- perderán todos los derechos por los que han luchado. Con una bibliografÃa exhaustiva y un análisis tan riguroso como aterrador, Bernardo DÃaz Nosty nos muestra cómo la crisis de justicia produce impunidad y perpetúa la ley del terror. "Antes de llegar al asesinato, suele producirse el acoso sobre el periodista y sus familiares, las agresiones fÃsicas, la estigmatización, las extorsiones [...] Todo ello conduce a la quiebra de la independencia profesional, a la renuncia de la actividad periodÃstica, al exilio, cuando no a la claudicación y a la entrega a las condiciones que establece el enemigo". (Editorial)
more
"Desde 1970, hay constancia en América Latina de más de mil periodistas asesinados o desaparecidos forzados, por razones que han variado a lo largo del tiempo. Desde las medidas represivas propias del terrorismo de Estado, en los años de las dictaduras militares, a la conjunción actual de circun
...
stancias –corrupción polÃtica y crimen organizado– que obstruyen la libertad de prensa mediante actividades propias, en ocasiones, de Estados fallidos. La impunidad de los atentados contra los medios y los periodistas aparecen como un incentivo para quienes recurren al silencio de la muerte como solución autoritaria frente a las libertades públicas de la democracia. La geografÃa del crimen se centra hoy en la franja que une México con Colombia a través de las naciones centroamericanas, con una extensión creciente de la violencia en Brasil." (Abstract)
more
"This volume addresses the tension between loud and often spectacular histories and those forgotten pasts we strain to hear. Employing social and cultural analysis, the essays within examine mnemonic technologies both new and old, and cover subjects as diverse as U.S. internment camps for Japanese A
...
mericans in WWII, the Canadian Indian Residential School system, Israeli memorial videos, and thedesaparecidosin Argentina. Through these cases, the contributors argue for a re-interpretation of Guy Debord's notion of the spectacle as a conceptual apparatus through which to examine the contemporary landscape of social memory, arguing that the concept of spectacle might be developed in an age seen as dissatisfied with the present, nervous about the future, and obsessed with the past. Perhaps now "spectacle" can be thought of not as a tool of distraction employed solely by hegemonic powers, but instead as a device used to answer Walter Benjamin's plea to "explode the continuum of history" and bring our attention to now-time." (Publisher description)
more
"Este libro es una selección de imágenes del Concurso Nacional de FotografÃa sobre Desaparición Forzada 'Sin Rastro." (Página 1)