Document details

Periodismo muerto: Más de mil periodistas asesinados en América Latina (1970-2015)

México, DF: Editorial Planeta Mexicana (2016), 389 pp.

Contains bibliogr. pp. 357-374, Relación de periodistas muertos y desaparecidos pp. 375-389

Series: Temas de hoy

ISBN 978-607-07-3744-2

Signature commbox: 200:10-Rights 2016

"Más de 1050 periodistas asesinados y desaparecidos (unos 22,8 casos al año) hicieron de América Latina el escenario más peligroso del mundo para el ejercicio profesional, entre 1970 y 2015, incluso en países sin guerras oficialmente aceptadas. Desde las dictaduras hasta el narcopoder, desde México y el Caribe hasta el Cono Sur, ningún otro libro entrega una radiografía tan profunda sobre este problema; un mal ya endémico que exige solución urgente; de no resolverse, las sociedades latinoamericanas -junto con la libertad de prensa- perderán todos los derechos por los que han luchado. Con una bibliografía exhaustiva y un análisis tan riguroso como aterrador, Bernardo Díaz Nosty nos muestra cómo la crisis de justicia produce impunidad y perpetúa la ley del terror. "Antes de llegar al asesinato, suele producirse el acoso sobre el periodista y sus familiares, las agresiones físicas, la estigmatización, las extorsiones [...] Todo ello conduce a la quiebra de la independencia profesional, a la renuncia de la actividad periodística, al exilio, cuando no a la claudicación y a la entrega a las condiciones que establece el enemigo". (Editorial)
1 Cuarenta y seis años de muertes y desapariciones forzadas
2 México en el epicentro de la crisis
3 Centroamérica: la expansión del Estado fallido [Guatemala; Honduras; El Salvador; Nicaragua]
4 Caribe: Cuba y República Dominicana, realidades distintas
5 Repúblicas Bolivarianas [Colombia; Peru; Bolivia; Venezuela]
6 Brasil, el repunte de la violencia
7 Cono Sur: zona templada de América Latina [Argentina; Chile; Paraguay]