"Los pódcast se han convertido en una modalidad de reposición, distribución y difusión de contenidos derivada de la práctica productiva de la radio. El trabajo de laboratorio realizado en Infinito Radio adoptó como propuesta formativa la elaboración de series de narrativas sonoras que perfecc
...
ionan los aprendizajes de las y los comunicadores de la Universidad Politécnica Salesiana. Estas producciones evidencian el uso de espacios virtuales con agendas temáticas contemporáneas, variedad de estructuras narrativas e interactividad, características propias de la transmedia actual. Las experiencias expuestas contribuyen a los procesos educativos, resaltan las mediaciones de situaciones reales que no son abordadas con frecuencia en los medios convencionales y potencian la inclusión de realidades y visiones juveniles vinculadas con la era de la tecnología digital. Cada práctica documentada por los estudiantes de la carrera de Comunicación de la UPS recopilada en este libro fomenta el ejercicio comunicacional y el uso de una estética multisensorial, promoviendo el desarrollo de competencias y habilidades que superan las dificultades en la divulgación del talento universitario." (Descripción de la casa editorial)
more
"La historia del diario católico Presencia está íntimamente ligada a la historia de Bolivia, en una época de grandes turbulencias políticas. Nació en un tiempo nuevo, en pleno parto de la Revolución Nacional, y fue testigo de la lucha de los bolivianos por la conquista de la democracia de las
...
décadas siguientes. Testigo y protagonista, porque siempre estuvo presente con su voz orientadora en la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos, civiles y políticos [...] [El libro] no pretende ser una historia completa y definitiva de ese periódico, sino un esbozo que intenta rescatar del olvido los testimonios de la gente que hizo posible esa maravillosa experiencia. El libro recoge también la visión de los periodistas del convulso medio siglo del que fueron testigos privilegiados –la “historia de una diaria presencia”–, traducida en la cobertura de la época en que Bolivia vivió la “pasión, muerte y resurrección de la democracia”. Al mismo tiempo, quiere ser un homenaje a grandes maestros del periodismo, como Huáscar Cajías Kaufmann y Alberto Bailey Gutiérrez, que convirtieron una modesta redacción en la escuela de periodismo de la que carecía Bolivia, y que hicieron del culto a la verdad, la justicia, la solidaridad y el servicio a los demás, es decir de los grandes principios de la ética periodística, la mejor seña de identidad a la que puede aspirar un medio de comunicación." (Cubierta del libro)
more
"A diario, los medios de comunicación difunden una parte de la multiplicidad de prácticas, experiencias y expresiones artísticas, urbanas, populares, rurales y masivas de la sociedad. De esa manera, se reafirman como una "institución paradigmática" (Thompson, 1998), con poder para construir una
...
realidad y producir sentidos, a base de las versiones o representaciones que dan sobre los acontecimientos y que se muestran como noticias. Esta investigación, que nace como un aporte entre el CIESPAL y el Ministerio Coordinador de Patrimonio, analiza la construcción de la noticia cultural para, a partir de ella, entender cómo los medios de comunicación del país producen determinadas representaciones sobre cultura. Específicamente, este trabajo centra su exploración en una muestra de periódicos y de telediarios, de Quito y Guayaquil, que está difundiendo información cultural cotidiana." (Descripción de la casa editorial)
more
"Seine Situation als Kommunist, Jude und Exilant hat den unruhigen Kurs des Rasenden Reporters Egon Erwin Kisch durch das 20. Jahrhundert bestimmt. Als Jude und Kommunist wurde er von den Nationalsozialisten verhaftet, vertrieben und auf den Scheiterhaufen der Autodafés verbrannt. Nach 1945 vereinn
...
ahmte ihn der Osten als Kommunist; der Westen rehabilitierte ihn mittels fragwürdiger Spekulationen über Lücken in seiner Linientreue nur zum Teil. Als Exilant wurde er totgeschwiegen und nahezu vergessen. Erstmals beschäftigt sich eine Arbeit detailliert mit den literarischen Reportagen Egon Erwin Kischs, die zu Beginn der vierziger Jahre im mexikanischen Exil entstanden sind, und untersucht die besondere Position einer sowohl publizistisch als auch literarisch verankerten Gattung innerhalb der Exilliteratur." (Verlagsbeschreibung)
more