"[...] A lo largo de los módulos que componen este material nos sumergiremos en una serie de conceptos básicos y actividades que nos permitirán brindar el impulso para que los medios comunitarios y las propias comunidades amazónicas ejerzan su derecho a una comunicación liberadora, participativ
...
a, justa y promotora del desarrollo social. No se dejan de lado cada una de las funciones que tienen los medios de comunicación y su capacidad de incidencia en distintos escenarios. Actualmente, la organización social es muy importante para las poblaciones amazónicas. La gran cantidad de pueblos agrupados en comunidades, las asociaciones, federaciones y la sociedad civil en sí misma tienen un papel importante en la misión de preservar la vida, promover la ecología integral y cuidar nuestra Casa Común. La comunicación se convierte en un estado transversal que permite motivar la reflexión y la acción en cada misión que se geste en favor de la Pan-Amazonía." (Presentación, página 5)
more
"En una primera parte se enfocará en la radio como herramienta pedagógica y su articulación con los contenidos curriculares; la interacción entre escuela, radio y comunidad y las formas de participación juvenil; el dispositivo de la Mesa de Gestión y los roles de los distintos actores intervin
...
ientes en el desarrollo de una radio escolar. Finalmente, se introducirán aspectos de uso y producción institucional de la radio, teniendo en cuenta la conformación de agendas locales y recobrando los fundamentos que hacen de la grilla escolar una instrumento de gestión. En una segunda parte, trabajaremos con el lenguaje radiofónico aplicado al trabajo con jóvenes en las radios escolares: el conocimiento de géneros y formatos radiofónicos, los distintos roles para el trabajo en equipo, la artística, el guion, la promoción y difusión de los contenidos producidos desde un enfoque en radios escolares. Todo esto permitirá elaborar y pensar propuestas desde una perspectiva de ampliación de derechos educativos y comunicacionales." (Introducción, página 8)
more
"Las emisoras comunitarias y escolares están dedicadas a sembrar paz. Ellas son la voz de las comunidades y de las víctimas y, al mismo tiempo, llevan mensajes de paz, conviviencia y reconciliación a todos los rincones. Apyoarlas y fortalecerlas es una contribución invaluable a la paz. Ese es el
...
propósito de esta cartilla." (Prólogo, página 3)
more
"Hacer comunicación participativa en Radio Vilardevoz es aprender a tomar la palabra, una palabra que ha sido encerrada y empastillada por ser considerada “delirante” o “falta de valor”. Aquí aprendemos que nuestra palabra vale y hacer radio nos permite buscar la forma de hacer llegar nues
...
tro mensaje, informarnos, discutir y generar una posición colectiva. Como medio de comunicación, tenemos una intencionalidad política: liberar la locura de la enfermedad mental, cerrar los manicomios, visibilizar las condiciones de atención de la Salud Mental en Uruguay y desarrollar un dispositivo alternativo de psicología y comunicación participativa. Como radio, tenemos un proyecto comunicacional, que es la forma en que expresamos nuestros propósitos. Para esto contamos con espacios de discusión, de producción y de salida al aire. La producción radiofónica, desde una perspectiva comunitaria, supone pensar el modo en que traducimos nuestro Proyecto Político Comunicacional (PPC) en lenguaje de radio. Por eso en Vilardevoz estamos en producción permanente (se produce en los rincones del patio, en la fonoplatea, en los espacios del sábado de tarde), pero además, dentro de la radio, tenemos espacios diseñados para esa tarea. Es el caso del Taller de Producción y Sala de Redacción. La salida al aire en vivo se da los días sábados y tiene dos formatos. Desde las 9 a las 13 horas es una trasmisión con fonoplatea abierta. Esto le da características especiales a la trasmisión ya que se reciben visitas y se plantea una dinámica de diálogo entre las personas que realizan sus programas y las personas que concurren a la fonoplatea. Desde las 14 hasta las 17, la “tarde de Vilardevoz”, realizamos una salida al aire en estudio, a puertas cerradas y con programas más estructurados que se sostienen sábado a sábado." (Capítulo 1)
more
"[Esta guía] es el resultado de la realización del Diplomado en Periodismo Comunitario llevado a cabo con comunicadoras y comunicadores populares de la Región Altos y Selva de Chiapas en el 2018, como parte de la labor que como Red de Comunicadores Boca de Polen realizamos desde el campo del peri
...
odismo y comunicación comunitaria en México." (Capa psoterior)
more
"El manual de estilo facilita el cumplimiento de los Objetivos, Misión y Visión de la Emisora, teniendo en cuenta los principios y políticas sobre los que se sustenta el hacer de la Emisora Comunitaria Vokaribe Radio. Éste busca dinamizar y guiar las prácticas que componen la apuesta global de
...
avanzar en el ejercicio del derecho a la comunicación, a la información y libertad de expresión, como base de la democratización de la comunicación. El manual de estilo de Vokaribe Radio ubica estas guias prácticas a nivel de la localidad y se concreta a través del accionar de la Emisora Comunitaria, lo cual significa ofrecerle a los diversos públicos, colectivos y grupos organizados, comunidades y personas, los mecanismos de participación que les posibiliten expresarse a través de los espacios existentes en Vokaribe Radio." (Página 2)
more
"La presente cartilla es el resultado de un proceso largo de experiencia en el campo de la formación del uso pedagógico de la radio en la escuela. Nos complace muchísimo presentarla desde Grupo Comunicarte como una herramienta básica para construir ciudadanía, fomentar la participación, democr
...
atizar la palabra, desarrollar las habilidades o competencias comunicativas, la lecto-escritura, generar procesos edu-comunicativos, pedagógicos y de interaprendizaje. La emisora escolar utilizada como un escenario para el diálogo, mejroar la convivencia, manejar los conflictos, hablar de la vida cotidiana de la comunidad educativa, donde se plantean propuestas que mejoren las relaciones y la calidad de vida de cada uno de los miembros de las instituciones, se constituye en un elemento pedagógico que atraviesa el Proyecto Educativo Institucional donde todos los proyectos se articulan y se fortalecen a través de la comunicación." (Presentación, página 15)
more
"El reportaje es uno de los formatos radiofónicos más interesantes. Puede hacer uso de todos los recursos sonoros, da más libertad en la composición periodística e involucra a la persona comunicadora en todas las fases de su realización -desde la investigación hasta la edición final-. Este m
...
anual busca dar consejos y generar motivación para adentrarnos en este maravilloso formato y para elaborar producciones radiofónicas más vivas e interesantes." (Introducción)
more
"Storytelling. Está muy de moda esta expresión y vamos a conocerla, a descubrir sus orígenes próximos y remotos. A aprender esta técnica de comunicación, sus potencialidades y sus límites. Y ver cómo podemos aplicarla en nuestro medio radiofónico." (Introducción, página 4)
"En el primer capítulo se desarrollan algunas normas de redacción radiofónica, cuyo objetivo principal es poder comunicar con la mayor claridad posible lo que tengamos que decir en nuestras notas. El segundo capítulo está dedicado a los recursos y herramientas técnicas, como los formatos y cal
...
idad recomendables para las grabaciones de locución, entrevistas y sonidos ambiente. Y por último, dedicamos un tercer capítulo a una serie de recomendaciones y pautas para conocer y utilizar diversos formatos periodísticos como la entrevista, el reportaje y la semblanza." (Página 10)
more
"Esta guía te ayudará a tener más conocimientos sobre la comunicación popular y la radio comunitaria, para que cada vez se escuchen y difundan más nuestras voces. Aquí encontrarás ejercicios y actividades para que conozcas y practiques con las herramientas básicas de la radio, partiendo de u
...
n análisis de la realidad con perspectiva de género. Si usas la guía de principio a fin cumpliendo con todos los ejercicios, tendrás una vasta colección de producción radiofónica, y tu siguiente tarea será buscar dónde transmitirla. Porque no se trata de producir y dejarlo todo guardado en las grabadoras, las computadoras o en un cajón. Acerquémonos a la radio de nuestra comunidad o de la comunidad vecina y ¡animémonos a participar en ella! En esta guía no trataremos el aspecto técnico de cómo funciona o se equipa una radio, que aunque vemos importante y necesario conocer, y sobre todo que más mujeres participen en estos trabajos creemos que un primer buen paso es enfocarse en la producción para tener una base firme, establecer un grupo de trabajo y una rutina de producción, y así en muy poquito tiempo y con recursos mínimos comenzar a sacar sus voces al aire." (Introducción)
more