"La violencia contra los periodistas no es un hecho aislado. Esta es una práctica presente en países de todo el mundo y que se caracteriza por la impunidad que rodea a las muertes de comunicadores de diversos medios de comunicación. Esta situación no solo deja impune el crimen, también impide y
...
trunca la relación de la información con la comunidad. Cuando estos actos se llevan a cabo, se vulnera la persistencia de la libertad de expresión, el funcionamiento y el propósito de los medios de comunicación, la confianza en la investigación periodística y las fronteras del miedo. Consciente de la gravedad de la situación, Marisol Cano investiga en este libro diez organizaciones internacionales de defensa de la libertad de expresión [Article 19, CPI, Fedración Internacional de Periodistas FIP, Freedom House, International Media Support, International News Safety Institute INSI, Reporteros sin fronteras, Sociedad Interamericana de Prensa, UNESCO, WAN-IFRA] mediante una metodología cualitativa que hace uso de técnicas de investigación como el análisis documental, el análisis de contenido y la entrevista estructurada. De esta forma, logra construir un marco global analítico de la lucha frente a la violencia contra los periodistas en la primera década del siglo XXI que le permite conocer el discurso sobre la libertad de expresión, sus formas de evaluación, las decisiones de las organizaciones para intervenir en determinados contextos, los procesos de protección de los periodistas y el perfil de las organizaciones encargadas de su bienestar. En un mundo tan conectado, el periodismo ya no es un asunto que pueda limitarse a las fronteras nacionales o a contextos locales, su accionar atañe a la comunidad internacional y las repercusiones que se derivan de su silenciamiento es un asunto que demanda el compromiso y la responsabilidad de toda la humanidad." (Resumen)
more
"This handbook is based on a survey, completed through extensive communications with journalist trade union officials responsible for gender issues, throughout the affiliated unions of the European Federation of Journalists (EFJ) (a section of the International Federation of Journalists (IFJ). Sadly
...
, it is not yet completely representative of the region, as many unions in the east and south did not respond. Also, there were situations where contact people or information was simply not available. Recognising this lack of contribution may also be a significant sign that these areas needed more support, the EFJ Regional Gender Conference of 2012, Athens Greece, will focus on empowering more participation of women and youth in trade unions. It is hoped to engage with more unions through this conference, and to eventually add their voice and practice to this handbook." (Foreword, page 4)
more
"L'oeuvre de la F.I.J. dans le domaine du journalisme à l'échelle internationale — Droits et devoirs du journaliste — Tribunal d'honneur professionnel — L'évolution de la F.I.J. Voir le même article en anglais: pp. 3-15." (Jean-Marie Van Bol, Abdelfattah Fakhfakh: The use of mass media in
...
the developing countries. Brussels: CIDESA, 1971 Nr. 2207, topic code 133)
more