"Desde DW Akademie llevamos años explorando metodologías experimentales, colaborativas y participativas en una clara apuesta por marcar una novedosa hoja de ruta en los medios que fomente la participación de las audiencias para entablar un diálogo constructivo. Un buen ejemplo de ello es el trab
...
ajo desarrollado en América Latina reflejado en los proyectos que se describen en esta publicación, caracterizados por su afán experimental y entendidos como procesos en espiral que se retroalimentan, se autoevalúan y se perfeccionan constantemente. Por lo tanto, los cuatro proyectos que se describen a continuación no están pensados para ser replicados o aplicados en cada uno de sus pasos, sino que quieren servir de inspiración para que otras organizaciones o medios de comunicación los integren en la medida que consideren oportuna en sus propios procesos de creación." (Prólogo)
more
"[...] The CBS Radio 95.3 MHz in Buea with the support of the CPS Programme in Cameroon, developed a training curriculum for voluntary programme producers to enable local communities and individuals to produce new radio programmes and guide them in their learning-bydoing process and practical acquis
...
ition of skills [...] The first workshop for new VEBs was essential for the CBS Radio 95.3 MHz in Buea to motivate community members and community leaders to take ownership of the CBS Radio in Buea as their local community station and experience CBS Radio as a way to communicate with the local population. The workshop motivated community members to produce new programmes including a series on the “co-habitation syndrome” and women rights, family and social counselling, HIV/ AIDS prevention, a programme on the local archives and documentation centre and a programme for students of the University of Buea [...] In conclusion, community-based media face several challenges ranging from lack of financial resources or training capacities to infrastructural problems. Nevertheless, providing a structured introduction to the production of radio programmes benefits the volunteers and the radios through increased commitment and ownership of the communities for the radio station, building a diverse programme structure and thereby contributing to a diverse public sphere, ensuring the building of critical media competences among communities, which usually are not represented in the media." (Pages 33, 40, 42)
more
"Las ideas que se recogen en este manual no tienen derechos de autor. Ni de autora. Las hemos ido practicando, quien escribe y quienes no escriben, en todos los países de la región. Las hemos validado a lo largo de, al menos, 30 años de experiencia colectiva. Y las compartimos sin ninguna pretens
...
ión de exhaustividad. Es evidente que el proceso de aprendizaje no se agota en talleres. Necesitamos ampliar el lente y conocer las diferentes estrategias de capacitación que tienen (o que no tienen) las emisoras y las redes. Pero vayamos de los arbolitos al bosque. Comencemos conociendo la actividad que ha sido más frecuente entre nosotros, los eventos breves de capacitación, los talleres. Veamos qué criterios pedagógicos podemos sacar de ellos. Luego nos asomaremos a una panorámica más amplia. Ya contamos con varios libros de producción radiofónica. Este pequeño manual se refiere a las metodologías para capacitar en dicha producción. No entro en temas siempre urgentes para las emisoras como la sostenibilidad, la gestión, las modernas tecnologías, las legislaciones. Me concentro, por ahora, en la producción de contenidos y cómo capacitar para ello." (Página 10)
more
"In the twenty-first century, community radio is fulfilling an increasingly important role in the world’s mediascape. This book documents the ways in which community radio broadcasters and activists are using the medium in countries around the world to challenge political corruption, aid the trans
...
ition to political democracy and broadcast voices that are otherwise unheard. The contributors to the volume are academics and practitioners from five continents, many with first-hand experience of community radio. Each chapter demonstrates the pivotal role that small radio stations can play in developing, sustaining and invigorating communities. The book charts campaigns for the legalisation of community radio and relates them to a theoretical context, while providing illustrations and examples from community radio stations around the world." (Publisher description)
more
"Interconexiones Cono Sur es un programa de capacitación para radios comunitarias, ciudadanas y alternativas de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Nació en el año 2000, acaba de cerrar su tercera etapa y continúa. Es un espacio de aprendizaje, de encuentro, de intercambio de experiencias y co
...
nstrucción de vínculos. Es fruto del trabajo conjunto. Formalmente, nació de la alianza de cinco organizaciones: FM La Tribu (Argentina), ECO - Educación y Comunicación (Chile), Radio Viva (Paraguay), El Puente FM (Uruguay) y La Crujía (Argentina) [...]
Interconexiones fue clave para que las radios comunitarias de cada país diseñaran su propia ruta de formación y decidieran los contenidos de cada proceso en función de fortalecer sus prácticas y objetivos. Una oportunidad de interlocución de personas, emisoras y procesos en talleres, con intercambios constantes, en espacios de encuentro, en materiales pedagógicos, en una página web, en producciones adiofónicas y audiovisuales. Las diversas instancias de este proceso reunieron a radialistas de toda la subregión: radios campesinas, organizaciones feministas, de pueblos originarios, de grandes ciudades, de barrios, radios con veinte años de historia, otras recién nacidas e incluso futuras radios. Aunque los números, por sí solos, no explican mucho de los procesos, algunos son contundentes: 440 radialistas integrantes de 178 emisoras participaron de Interconexiones.
Entre 2000 y 2009 Interconexiones desarrolló tres etapas de este proceso. En cada una emergieron múltiples iniciativas de capacitación ligadas a audiencias, coberturas periodísticas, lenguaje, producción, gestión… La propuesta inicial, estructurada a través de talleres anuales, fue acumulando una experiencia significativa hasta concebirse como un programa más ambicioso que implicó un enorme compromiso de sus participantes y acompañamiento en la formulación de proyectos específicos." (Página 10-11)
more
"El programa CAESI ha sido el primer intento de trabajar un programa en conjunto entre ALER y AMARC, dos redes con mucha historia y momentos de rivalidad. Fue la primera vez en la historia que se hizo un proyecto de estas características. Se hizo en una región muy problemática, históricamente po
...
stergada, invadida, fragmentada y empobrecida, con un desarrollo de medios comunitarios más rudimentario que en otras regiones del continente. Hubiera sido demasiado utópico esperar que un programa como éste resultara exitoso en todas sus dimensiones. Debe verse este primer período mucho más como un ensayo que como proyecto acabado con todas las garantías de efectividad. Por primera vez comunicadoras y comunicadores de radio centroamericanos han gestado juntos algo propio, por pequeño e inacabado que esto sea. Se ha creado por primera vez en la región un espacio propio, un tipo de consejo centroamericano de radios populares y comunitarias que en su misma práctica -y con muchos errores- está ensayando maneras participativas de tomar decisiones, de ejercer el poder, incorporando las miradas del género y de la interculturalidad. Es una experiencia inédita en el mundo de las radios comunitarias centroamericanas y excepcional dentro del mismo movimiento social de la región. Es una oportunidad que no debe soltarse con ligereza." (Lecciones aprendidas, páginas 34-35)
more