"This article examines Deutsche Welle's Arabic television programming to evaluate its goal of promoting intercultural dialogue. Framed around the concept of media-promoted intercultural dialogue, the paper presents the results of a comparative content analysis of Deutsche Welle and two pan-Arab sate
...
llite channels, al-Jazeera and al-Arabiya. Taking the results as a starting point, I propose suggestions for how to improve the performance of government-sponsored international broadcasting to overcome cultural divides." (Introduction)
more
"Uno de los reporteros con más experiencia de España cuenta todos sus trucos y recursos para hacer noticias y documentales en televisión. Desde la selección del material hasta la nota de prensa final, "El reportero en acción" cubre todas las fases del proceso de realización. Si el anterior tÃ
...
tulo de Jaume Vilalta en esta colección (El espÃritu del reportaje) era eminentemente teórico, éste es un libro práctico y resolutivo que aporta soluciones prácticas para filmar, editar y escribir un documental. Reflexiona además sobre cuestiones éticas que se presentan en el dÃa a dÃa del periodismo. El objetivo de este libro, no obstante, no es ser un tratado acerca de las técnicas de rodaje y montaje. El sentido de los capÃtulos relacionados con las técnicas narrativas audiovisuales es ayudar a pensar hacia donde tiene que apuntar la cámara, qué posibilidades nos ofrece el montaje y cómo adecuar la narración oral para mejorar el conjunto. Explica, en definitiva, lo que indefectiblemente tiene que conocer el equipo que aborde un documental." (Editorial)
more
"[...] This authoritative book answers key questions about the connections between media and political change in the Arab world. Using research into, for example, practices of Internet users, journalists, demonstrators and producers of reality TV, it explores the interface between public interaction
...
over the airwaves, at the polls and on the streets. A lively group of contributors explores such issues as whether young people are served well by new media, whether blogging is an influential political tool, whether satellite news helps or hinders diasporic communities politically, and much more." (Publisher description)
more
"Easy to read, the book draws on interviews with dozens of working journalists. They share their thoughts on the profession and we watch them work – selecting stories, carrying out interviews, and writing scripts. There are chapters on interviewing, research techniques, and news writing. Further c
...
hapters cover working in broadcasting and online, media law, and ethics. Each chapter concludes with activities and a list of further reading and a glossary of terms is included at the end of the book." (Publisher description)
more
"This book is a collection of articles based on first-hand experiences in news media by eminent Indian media personalities. It is a comprehensive collection, exploring different kinds of news reporting across TV, print, and radio as also across different genres like sports, business, entertainment,
...
war. Each essay is written as a primer yet with important tips from the foremost practitioners, which makes the business of reporting and news both a science and an art. Additionally, it also has essays on production and the news process. It is easily the first of a kind volume available within an Indian context. The volume illustrates how TV news reporting differs from the print, the importance of radio, the specific experiences in reporting business, crime, political, war stories. It also talks about the advantages of using the media for social marketing and many more engaging examples." (Publisher description)
more
"Media, Audiences, Effects teaches students how to evaluate media effects research and better understand the role media play in our everyday lives. This text introduces readers to more than 300 contemporary research studies focusing on twelve important topic areas, including television violence, gen
...
der and ethnicity, sexuality and pornography, and advertising bans. It provides a framework for understanding how researchers study media effects and what mass communication theory and research tell us about the relationship between media and society." (Publisher description)
more
"Dieser Beitrag liefert einen Überblick über die Entwicklungsgeschichte und Strukturen der arabischen Satelliten-Nachrichtenfernsehsender Al-Jazeera, Abu Dhabi TV und Al-Arabiya sowie des arabischsprachigen US-Auslandsfernsehens Al-Hurra und fragt nach ihren Folgen für die Konfliktberichterstattu
...
ng aus dem Nahen und Mittleren Osten. Da Arbeiten zur Theoriebildung und empirische Erhebungen auf diesem noch weitgehend unerforschten Feld bislang kaum vorliegen, arbeitet der Beitrag zunächst den Forschungsstand auf. Mittels Literatur- und Dokumentenanalyse sowie Hintergrundgesprächen mit Senderverantwortlichen werden die TV-Stationen dann in die traditionellen arabischen Mediensysteme eingeordnet, wobei besonders auf die Entwicklung Al-Jazeeras eingegangen wird. Mit einer systematischen Objekttypologie wird so eine Grundlage für Anschlussforschung geschaffen. Während Al-Jazeera, Abu Dhabi TV und Al-Arabiya zweifelsohne den Medienorient revolutionierten, wird die Qualität ihres Einflusses auf die internationale Kommunikation nach den Terroranschlägen vom 11. September 2001 hinterfragt. Viele Medien im Westen betrachten die junge Generation arabischen Nachrichtenfernsehens als glaubwürdige Quelle, nutzen sie überwiegend aber nur als Bilderlieferant. Der Beitrag diskutiert zudem das Innovationspotenzial des arabischen Satelliten-Nachrichtenfernsehens im Transformations- und Demokratisierungsprozess auf dem Weg zu einer modernisierten und professionalisierten arabischen Medienwelt." (Abstract)
more
"En el 2005, el Proyecto Antonio Nariño realizó un monitoreo de las informaciones periodÃsticas sobre el conflicto armado en Colombia, en las emisiones de 10 noticieros de televisión correspondientes a tres canales nacionales (RCN, Caracol y Canal Uno), tres canales regionales (Tele Antioquia, T
...
ele PacÃfico y Tele Caribe) y un canal local (City TV), con el apoyo de la Embajada de los Paises Bajos. [...] En este contexto se inscribe el interés conjunto del Proyecto Antonio Nariño y UNICEF por examinar las informaciones del conflicto armado interno que involucran de manera directa o relacionada a la infancia. ¿Cuál es el cubrimiento informativo que los noticieros de televisión realizan de la infancia? ¿Qué hechos del conflicto armado están asociados a la visibilidad o invisibilidad informativa de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes que no han cumplido los 18 años de edad? ¿En cuáles acontecimientos aparece la infancia como sujeto, fuente o asunto de la información? ¿Qué sectores sociales, culturales y gubernamentales hablan de la infancia? Cuando lo hacen, ¿de qué asuntos hablan? ¿Cómo es la representación visual de la infancia en las noticias sobre el conflicto armado?" (Introducción, página 4)
more
"En el 2005, el Proyecto Antonio Nariño realizó un monitoreo de las informaciones periodÃsticas sobre el conflicto armado en Colombia, en las emisiones de 10 noticieros de televisión correspondientes a tres canales nacionales (RCN, Caracol y Canal Uno), tres canales regionales (Tele Antioquia, T
...
ele PacÃfico y Tele Caribe) y un canal local (Citytv). El estudio pretendió indagar sobre la presencia o la ausencia de algunos estándares de calidad informativa en el cubrimiento del conflicto armado, mediante las dos siguientes preguntas de investigación: ¿Qué criterios de calidad periodÃstica asociados a la imparcialidad, la pluralidad, la precisión, la claridad y la diversidad de fuentes, temas y puntos de vista están presentes o ausentes en las agendas de los noticieros de televisión que dan cuenta del conflicto armado interno? ¿Qué prácticas profesionales y condiciones sociales de producción noticiosa inciden en la calidad de la información sobre esta problemática? El interés de esta publicación es presentar los principales resultados del mencionado estudio." (Introducción, página 5)
more
"¿Cómo se muestra la pobreza en los noticieros?, ¿Qué recursos periodÃsticos son utilizados en la construcción noticiosa?, ¿hablan técnicos o pobres?, ¿cuánto tiempo duran en promedio?, ¿qué temas especÃficos tratan? Son algunas de las interrogantes que se formularon al inicio de este e
...
studio, que analizó los noticieros centrales de los cinco canales de TV abierta. Contamos con importantes apoyos para su desarrollo, en especial, del Consejo Nacional de Televisión que entregó su patrocinio y asesoramiento técnico, lo que fue fundamental para visionar los 565 noticieros que fueron objeto de este análisis [...] Descubrimos que habÃan más noticias en pobreza de lo que suponÃamos, que la gran mayorÃa se emitÃan en el primer bloque de los noticieros y que las personas en situación de pobreza son una fuente de información abundante en la construcción de las noticias, en conjunto con los periodistas. Sin embargo, confirmamos que la mayorÃa de las noticias no tenÃan el foco informativo en la pobreza o en personas en situación de pobreza, sino en hechos con foco en otros temas pero en los cuales aparecÃan dimensiones del mundo de la pobreza, tales como problemas de cobertura y calidad de la Vivienda, noticias sobre personas en situación de pobreza tras hechos de Tragedias y Desastres Naturales y Delincuencia, sin duda temas de alto impacto humano, que explican el por qué aparecen en el principal bloque noticioso. Confirmamos asimismo, que la gran mayorÃa de las noticias corresponden a notas informativas, que no ahondan en el problema que buscan informar, sino más bien privilegian la constatación pura. En general, no se explora en las posibles soluciones a los problemas de la pobreza, ni tampoco se relevan sus causas. En su mayorÃa, las noticias analizadas parecen responder a pautas informativas pre-fijadas y no al producto de la iniciativa y/o investigación periodÃstica. Cabe destacar también que los periodistas son claramente voceros privilegiados de sus propias construcciones periodÃsticas." (Presentación, página 7-8)
more
"Journalism and Democracy in Asia addresses key issues of freedom, democracy, citizenship, openness and journalism in contemporary Asia, looking especially at China, Japan, Korea, Indonesia, the Philippines and India. The authors take varying approaches to questions of democracy, whilst also conside
...
ring journalism in print, radio and new media, in relation to such questions as the role of social, political and economic liberalization in bringing about a blooming of the media, the relationship between the media and the development of democracy and civil society, and how journalism copes under authoritarian rule." (Publisher description)
more