"La violencia contra los periodistas no es un hecho aislado. Esta es una práctica presente en países de todo el mundo y que se caracteriza por la impunidad que rodea a las muertes de comunicadores de diversos medios de comunicación. Esta situación no solo deja impune el crimen, también impide y
...
trunca la relación de la información con la comunidad. Cuando estos actos se llevan a cabo, se vulnera la persistencia de la libertad de expresión, el funcionamiento y el propósito de los medios de comunicación, la confianza en la investigación periodística y las fronteras del miedo. Consciente de la gravedad de la situación, Marisol Cano investiga en este libro diez organizaciones internacionales de defensa de la libertad de expresión [Article 19, CPI, Fedración Internacional de Periodistas FIP, Freedom House, International Media Support, International News Safety Institute INSI, Reporteros sin fronteras, Sociedad Interamericana de Prensa, UNESCO, WAN-IFRA] mediante una metodología cualitativa que hace uso de técnicas de investigación como el análisis documental, el análisis de contenido y la entrevista estructurada. De esta forma, logra construir un marco global analítico de la lucha frente a la violencia contra los periodistas en la primera década del siglo XXI que le permite conocer el discurso sobre la libertad de expresión, sus formas de evaluación, las decisiones de las organizaciones para intervenir en determinados contextos, los procesos de protección de los periodistas y el perfil de las organizaciones encargadas de su bienestar. En un mundo tan conectado, el periodismo ya no es un asunto que pueda limitarse a las fronteras nacionales o a contextos locales, su accionar atañe a la comunidad internacional y las repercusiones que se derivan de su silenciamiento es un asunto que demanda el compromiso y la responsabilidad de toda la humanidad." (Resumen)
more
"Reporters Without Borders monitors abuse of journalists and freedom of the press around the world-a job increasing in difficulty. Since its creation in 1985, Reporters Without Borders (RWB) has become one of the largest international NGOs dedicated to defending press freedom and advocating for the
...
safety of journalists. In 2009, RWB noted significant increase in cases of journalists forced into exile, a statistic it incorporated for the first time into its annual report. Its researchers were able to identify that at least 157 reporters were forced to leave their home country. RWB's round-the-clock Assistance Desk provides financial and equipment support for media organizations operating in volatile regions, where violence goes unrecorded and little or no access to news and information accentuates the risk of grave human rights violations. Although exile sometimes becomes the safest solution for endangered journalists, it is also one of the most complicated and difficult. Visa applications are time-consuming and a confusing bureaucratic process." (Abstract)
more