"This article aims to present an emerging perspective for analyzing digital technologies, centering around the concepts of pluriversality and communality, and drawing on the experiences of the Network of Communicators Boca de Polen, a civil organization that has been supporting community and indigen
...
ous radios in Chiapas, Mexico for over two decades. Using a Participatory Action Research framework, the study delves into the network’s experiences and those of the radios it has accompanied, revealing a profound interplay of sociotechnical practices deeply rooted in communal experiences. It sheds light on a particular pathway of technology appropriation and resistance and, by shifting the place of enunciation, explores new dimensions of concerns and possibilities enabled by digital technologies. The experiential knowledge gained from Boca de Polen is presented as a tangible manifestation of a pluriversal vision of technology, vital for fostering inclusive critical reflections on the multifaceted implications of digital technologies." (Abstract)
more
"Reflexionar sobre la radio en tiempos de coronavirus resulta sano y necesario para el medio de comunicación. ¿Cómo no registrar su comportamiento en un momento tan único para la humanidad? Ante la necesaria reflexión, se presentan 20 aprendizajes o desafíos para el más oral de los medios de
...
comunicación y, en tal sentido, se propone un diálogo nacional con formadoras y formadores del área, de 16 ciudades de Colombia, para ampliar cada aprendizaje y describir, en una página, el sentir de los autores sobre los movimientos del dial en tempos de pandemia. Tras la generosidad de cada formador, el documento escrito toma fuerza y entonces la mirada se amplía. El texto pasa a formato radio y en la voz de cada escritor se convierte en una serie radial de 20 capítulos de 5 minutos de duración, en los que se abordan temas como: El sonido; La programación radiofónica; La radio hablada; Reaprender en el dial; Radio y ciencia; Los estudiantes, nuevos educadores; Un poco de todo; Radio y virtualidad; Radio y redes sociales; La radio aprende; Radio en positivo; Financiación radial; La radio triunfa; Las audiencias; Humanizarnos para humanizar; Periodismo de soluciones; Periodismo explicativo; ¿Migración de soporte?; Ley de medios, y No apagues la radio." (Introducción)
more
"Efectivamente, la radio es la mayor pantalla del mundo, una pantalla que ha servido para proyectar imágenes e imaginarios de la sociedad, del mundo, de la vida. Una pantalla que ha servido para la intercomunicación (la mensajería radial tan útil especialmente para el campesino), que ha servido
...
para el entretenimiento, para la denuncia, para paliar los asedios del corazón, para mitigar la soledad, etcétera. Una pantalla que ha sido y es un actor social y político con capacidad de convocatoria y de organización, tal el caso de Radio La Luna, de Quito que, conjuntamente con la telefonía móvil, catalizó las energías sociales de decenas de miles de quiteños en abril de 2005, que defenestraron a Lucio Gutiérrez, hecho que pasó a la historia como la Rebelión de los forajidos." (Descripción de la casa editorial)
more