"Understanding the expectations, needs, and wants of young audiences, as well as inviting them to incorporate their experiences and perspectives into media production, are crucial tasks for today’s media producers. Drawing upon qualitative research in which more than seventy children eight to thir
...
teen years old participated, this paper illuminates children’s experiences with radio broadcasts and the suggestions they make for improving them. To explore children’s media preferences and experiences, in the spring of 2019 we conducted thirteen focus groups that incorporated creative techniques and stimuli at four elementary schools located in geographically and demographically different areas of the Czech Republic. The research discovered that the radio was a part of children’s complex media experience. In some cases the children linked listening to it with the time they spent with their parents and grandparents. Even though they did not consider the radio their favourite medium, when they were invited to create their own radio programmes and content the children made a number of valuable suggestions for making radio more accessible and relevant to them. We argue that children should be considered as partners and invited to participate in a creative dialogue with media content creators." (Abstract)
more
"98% ven televisión, 98% usan internet, 62% esuchan radio. 97 usan YouTube, 78% Whatsapp, 72% TikTok. 89% afirman que en el colegio les enseñaron sobre los medios de comunicación." (Página 1)
"A nivel de ciudades, las mayores diferencias se observan en la tenencia de cable e internet. En el primer caso se destacan Lima/Callao, Chimbote, Huaraz, Iquitos y Tarapoto, con porcentajes superiores a la media nacional (65%). En el segundo caso, se destacan por encima de la media nacional (81%) L
...
ima/Callao, Arequipa, Chimbote, Huancayo, Ica y Tacna. Con respecto al uso de equipos y medios, los más extendidos a nivel general son internet y la televisión. Es significativo que el uso de internet haya igualado al de la televisión, que incluso es probable pueda ser mayor en el futuro. Por otro lado, el uso de la radio muestra una clara tendencia decreciente (95% en 2016, 81% en 2018 y 62% en la presente medición). Por segmentos no se observan diferencias muy significativas. Las plataformas y redes sociales más usadas por los NNA son Youtube, WhatsApp y Tik Tok, en mayor grado entre los adolescentes respecto a los NN, salvo en el caso de Youtube y la televisión por internet, en los que ambos grupos obtienen porcentajes similares de uso. El uso de Facebook registra una significativa tendencia decreciente respecto a estudios anteriores (86% en 2016, 75% en 2018 y 58% en la presente medición). Cabe comentar que este medio es más utilizado en el ámbito rural respecto a los demás segmentos evaluados, con 76%." (Conclusiones generales, página 109)
more
"El objetivo fue conocer las actitudes, hábitos, evaluación y opinión de los niños y adolescentes peruanos sobre los medios de comunicación, especialmente la radio y televisión. Los principales temas considerados fueron la tenencia y uso de medios, hábitos de uso de medios y actividades cotid
...
ianas, hábitos de consumo de radio y televisión, control parental, grado de satisfacción, programación infantil, percepción de géneros televisivos y radiales en adolescentes, y medios de comunicación en la escuela. La cobertura del estudio fue de 12 ciudades del Perú: Lima Metropolitana (Lima y Callao), Trujillo, Piura, Chiclayo, Ica, Cajamarca, Huancayo, Arequipa, Cuzco, Puno, Iquitos y Pucallpa. Universo: niños y adolescentes de 7 a 16 años. Diseño muestral: 5.851 personas: 1.110 en Lima Metropolitana y 431 en cada una de las 11 ciudades restantes." (www.concortv.gob.pe, June 16, 2011)
more