" Es cierto que el crítico de cine es por encima de todo un espectador, pero en palabras de François Truffaut, es «un espectador que tiene la necesidad de analizar el propio placer y describirlo». Un crítico de cine es mucho más que alguien que aconseja o desaconseja una película. Debe ser aq
...
uel que ofrezca claves de comprensión del film que permita al espectador aproximarse con mayor inteligencia y con mayor capacidad de disfrute. Comprender y describir por qué una película nos agrada o no, requiere unos conocimientos que permitan fundamentar estas valoraciones. Criterios estéticos y formales propios del cine, pero también criterios culturales más amplios. De esta manera está concebido este Manual de crítica de cine, para afirmar con el mismo Truffaut, que «una película para estar lograda debe expresar simultáneamente una concepción del mundo y una concepción del cine»." (Descripción de la casa editorial)
more
"This study examines the potential of puppets in the educational context. The study offers a literature review on the benefits and possibilities of the puppet as a pedagogical tool. The literature was searched using primarily an international e-material search of UEF FINNA. Additional articles were
...
retrieved from Google Scholar and from the reference lists of selected papers. Articles were chosen and included according to specific selection criteria. Fifteen papers met the criteria and are included in the review. The review reveals five potential uses for puppets in education. These potential uses include: (1) generating communication, (2) supporting a positive classroom climate, (3) enhancing creativity, (4) fostering co-operation in and integration into a group, and (5) changing attitudes." (Abstract)
more
"The 55-year long Colombian conflict with the FARC guerrilla movement ended in 2016 with the signing of a peace agreement, which resulted in a substantial reduction in the number of victims of socio-political violence. Paradoxically, this did not improve security for journalists, who were targeted:
...
one was killed, another suffered sexual abuse, and 262 received threats. In a qualitative case study, we content analyzed 592 tweets in order to document how threats from a political powerholder contributed to the formation of networks engaging in verbal violence on Twitter. Results showed that attacks on freedom of the press originated from a legitimate actor, caused an extremely polarized discussion among citizens who took sides, and provoked further threats and accusations. Conciliatory positions were hard to find." (Abstract)
more
"Las dificultades que afronta el proceso de cumplimiento del Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado en 2016 entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-Ep); el fortalecimiento de diverso
...
s grupos al margen de la ley (entre los que se deben mencionar a las disidencias de las Farc); la confluencia de diferentes tipos de violencia y criminalidad a lo largo y ancho del país; y la débil respuesta del Estado para enfrentar las diferentes problemáticas, han consolidado la idea de que la implementación de lo acordado es inviable. Frente a este momento crítico, las voces de quienes tienen aún esperanza no se han acallado. Y el periodismo, con un sentido de responsabilidad social, no puede dejarse llevar por la desesperanza. El papel de quienes aman este oficio debe ser encontrar las causas de la nueva situación, y hacer una veeduría –desde la fuente- a lo acordado, para poder contribuir a detectar la ruta para que lo logrado en el proceso de paz sea viable para Colombia. Este manual expone, precisamente, las rutas para hacer seguimiento a los dineros de la implementación del Acuerdo de Paz. En él, los lectores encontrarán la nueva arquitectura institucional para la paz, diseñada y manejada no solo por parte del Estado, sino por la comunidad internacional, que tanto ha trabajado para que la convivencia se abra paso en el país. Además, se diseñaron la metodología y las herramientas para el seguimiento a los dineros del posconflicto, en un capítulo que reúne lo mejor de las experiencias y los conocimientos de los periodistas investigadores que forman parte de Consejo de Redacción. Igualmente, se sientan las bases para la construcción de una agenda periodística sobre el seguimiento a la transición al posconflicto y, finalmente, se presentan dos investigaciones periodísticas sobre la implementación del Acuerdo de Paz, producto de un ejercicio de construcción de contenidos a partir de un taller en el que participaron doce reporteros de diferentes regiones del país, inspirado en la metodología y las herramientas del periodismo de investigación, con la intención de hacer una especie de primer balance sobre la marcha de la implementación." (Editorial, página 19-20)
more
"Nuestras opiniones y comportamientos, capturados por algoritmos, quedan subordinados a corporaciones globalizadas. El espacio público se vuelve opaco y lejano. La desciudadanización se radicaliza, mientras algunos sectores se reinventan y ganan batallas parciales. Pero los usos neoliberales de la
...
s tecnologías mantienen y ahondan las desigualdades mayores. ¿Qué alternativas tenemos ante esta desposesión? ¿Disidencias, hackeos? ¿Cuál es el lugar del voto, esa relación entre Estado y sociedad reprogramada por las tecnologías y el mercado?" (Editorial)
more
As wide ranging and inclusive as the subject it treats, this encyclopedia offers a perspective on the past, present and future of media literacy around the world, defines the vocabulary and key concepts that engendered the field and have shaped its trajectory over the past half-century; co-edited by
...
the foremost names in Media Literacy and features contributions from leading international scholars and practitioners in the field, organized around the major subject areas of media literacy history and theoretical foundations; community, democracy, and policy; identity and health; the news; media effects, children, family, and youth; literacy, technology, and education; digital media and learning." (Publisher description)
more
"[...] Lamentablemente, en nuestro país, las teorías asociadas al mercadeo y la publicidad social son escasas, y los teóricos que se pueden asociar a estas propuestas son, por lo mismo, bastante limitados. En contraposición, y muy a pesar de que Colombia cuente con pocos investigadores, las camp
...
añas de publicidad y mercadeo social que se han puesto en marcha han sido bastante prolíficas, y por demás exitosas. Las necesidades sociales de un país en vía de desarrollo requieren que se implemente una variedad relevante de campañas, muchas de las cuales han recibido premios internacionales, o simplemente han recibido el reconocimiento de una gran parte de la población colombiana. Desde esta perspectiva, no podemos olvidar campañas como: la caspa y la adicción a la droga, las estrellas negras, sin preservativos ni pío, la tengo viva, inteligencia vial, algunos animales no usan casco, ríos de luz, entre muchas otras. Por estas razones, un texto como este en el que se describen diferentes teorías de la publicidad y el mercadeo social, intenta aportar al vacío existente en materia de conceptualización. Además, no solo se trata de una publicación cien por ciento teórica, pues también se pueden encontrar algunas investigaciones con resultados empíricos, resultado de trabajo de campo en diferentes ámbitos del mercadeo social y la publicidad social. Estos aportes empíricos permiten contrastar las prácticas sociales con los desarrollos teóricos y con la aplicación de cada uno de los conceptos más versátiles de estos procesos teórico conceptuales. Además de los enfoques teóricos y prácticos, este libro aborda una cantidad interesante de conceptos que le permitirán al lector conocer los últimos términos que se manejan hoy por hoy en el contexto empresarial y universitario. El mercadeo con causa, el marketing social corporativo, el greenwashing, los sweatshops, stakeholders, sostenibilidad, los adoptantes objetivos, los agentes de cambio, son solo algunos de los conceptos que se podrán encontrar en esta publicación y permitirán a los lectores enriquecer los conocimientos que sobre publicidad y mercadeo social tengan." (Introducción, páginas 7-8)
more
"Este número especialmente dedicado a la radio, a sus públicos, las experiencias locales, comunitarias, tiene la característica de visibilizar la pasión de varias generaciones. La RAC también, moviliza para mostrar un objeto vivo en el campo de investigación de la comunicación en sus múltipl
...
es dimensiones. Por último, un conjunto de reseñas dan cuenta de que la radio sigue siendo un medio histórico pero a su vez vigente y alternativo que supo sobrellevar con entereza las transformaciones de leguajes, tecnologías y modos de consumo." (Presentación, página 8)
more
"Este libro realiza un análisis situacional de la alfabetización mediática en Ecuador, a su vez procura agrupar los principales resultados obtenidos a través de numerosos estudios en las regiones y ciudades del país donde se ha determinado el nivel de competencia mediática en varios grupos de
...
la sociedad ecuatoriana: estudiantes y profesores de escuelas, colegios y universidades. Se analiza también, la presencia de contenidos curriculares en los planes de estudio que en algunos casos incrementan el nivel de competencia mediática. Además, se examina la normativa que rige el desarrollo de la competencia mediática, tanto a nivel comunicacional y educativo, su visualización a nivel científico y las distintas aplicaciones y proyectos realizados como intentos de mejorar la situación actual en este tema." (Cubierta del libro)
more
"[...] De hecho, aquí se aborda no poca de la perspectiva histórica del nacimiento y desarrollo de las radios católicas en España. El medio católico no tiene otra identidad más que los presupuestos de evangelización en los que se inscribe. ¿Por qué existen radios católicas? ¿En qué medid
...
a son complementarias a lo católico en la radio? Nos estamos enfrentando al problema de la identidad persuasiva: cómo conseguir un objetivo a través de la influencia que ejercen los discursos sobre los ámbitos racionales y afectivos de los demás. Nuestra reflexión sobre el añadido del contexto, una sociedad pluralista, se encuadra en el presupuesto de que no podemos pensar que existen radios católicas –entendido lo católico como iniciativa de individuos católicos– porque el sistema de radio pervierte de tal manera el medio que sólo este adjetivo es capaz de subsanar las deficiencias de lo sustantivo. La identidad no es, por tanto, excluyente, ni creadora de conflicto. Es, por naturaleza, integradora y potenciadora de las posibilidades del medio, la radio. La identidad no puede ser creadora del conflicto dentro de las organizaciones radiofónicas. La identidad se acepta como presupuesto de actuación. En este sentido, la identidad, y el ideario como texto, debe ser pedagógicamente presentado a los productores del medio. Es importante crear un clima favorable a esa personalidad. Otra cuestión es la de las formas de identidad, que nacen de la experiencia. La experiencia es un valor fundamental para el desarrollo de las formas y modos de identidad." (Descripción de la casa editora)
more
"Computational propaganda is an emergent form of political manipulation that occurs over the Internet. The term describes the assemblage of social media platforms, autonomous agents, algorithms, and big data tasked with the manipulation of public opinion. Our research shows that this new mode of int
...
errupting and influencing communication is on the rise around the globe. Advances in computing technology, especially around social automation, machine learning, and artificial intelligence mean that computational propaganda is becoming more sophisticated and harder to track at an alarming rate. This introduction explores the foundations of computational propaganda. It describes the key role that automated manipulation of algorithms plays in recent efforts to control political communication worldwide. We discuss the social data science of political communication and build upon the argument that algorithms and other computational tools now play an important political role in areas like news consumption, issue awareness, and cultural understanding. We unpack the key findings of the nine country case studies that follow—exploring the role of computational propaganda during events from local and national elections in Brazil to the ongoing security crisis between Ukraine and Russia. Our methodology in this work has been purposefully mixed, we make use of quantitative analysis of data from several social media platforms and qualitative work that includes interviews with the people who design and deploy political bots and disinformation campaigns. Finally, we highlight original evidence about how this manipulation and amplification of disinformation is produced, managed, and circulated by political operatives and governments and describe paths for both democratic intervention and future research in this space." (Abstract)
more