"El Gobierno de Nicaragua ha identificado las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como un pilar clave de su estrategia para mejorar la gestión pública y aumentar la competitividad; sin embargo, se encuentra en desventaja comparativa en materia de inversión, activos y resultados
...
respecto a otros países de la región y del mundo. Este documento de discusión presenta un argumento sobre el rol de las TIC en la agenda del desarrollo, describe un diagnóstico del estado actual de la penetración y uso de las TIC en Nicaragua, e identifica los principales retos y desafíos. El documento aborda el tema en un contexto comparativo regional y global, para facilitar la evaluación de la situación del país. A la vista de los datos y análisis presentados, se mencionan opciones de política que podría explorar el gobierno de Nicaragua para enfrentar los desafíos identificados en aspectos institucionales, regulatorios, de despliegue de infraestructuras y de generación de la demanda, mediante el desarrollo de servicios y aplicaciones que respondan a las necesidades y prioridades de individuos, empresas y el gobierno. El documento concluye con una serie de recomendaciones de política específicas que facilitarían la inserción del país en la economía digital." (Resumen)
more
"En este libro nos adentramos en el periodismo ciudadano, en la participación de los usuarios como generadores de información, convertidos ahora en creadores de sus propios medios (ciudadanos). La antigua audiencia pasiva ahora es activa: los usuarios se pueden informar unos a otros, tanto a nivel
...
global como en los ámbitos más locales, haciendo un uso intensivo de las herramientas tecnológicas que tienen a su alcance, a través del gran canal de distribución que es Internet. Esta es una de las razones por las que los ciudadanos, implicados en tareas informativas (periodistas ciudadanos), se han convertido en el quinto poder, en los vigilantes del cuarto poder." (Tapa posterior)
more
"La Comunicación Política en México aborda las formas en que la dimensión comunicativa de la sociedad mexicana enfrenta dos tendencias contrapuestas: las inercias de un sistema político autoritario, y la coexistencia con nuevos valores y significaciones en torno al poder y a la toma de decision
...
es, lo que implica una participación política más clara por parte de la sociedad civil. La obra se estructura en torno a tres ejes temáticos fundamentales: la Comunicación Política y los Procesos Electorales; estrategias de Comunicación Política; Comunicación Política y la relación México-Estados Unidos. Los participantes en esta obra son miembros del grupo de investigación en Comunicación Política de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC)." (Resumen)
more