"Los ensayos del libro analizan el éxito de la serie Narcos desde una perspectiva crítica. Explican la popularización de la misma, su estrategia de publicidad retorcida o su poco éxito en Colombia. Y también su juego entre el realismo mágico y los «retazos» de la realidad colombiana. El libr
...
o se cierra con una entrevista realizada a Sebastián Marroquín (Juan Pablo Escobar Henao) en la que el hijo de Pablo Escobar comparte su visión sobre Narcos como serie de ficción, sobre el problema de las drogas en Colombia y sobre su lucha constante en contra de la heroización de su padre. Es el cierre perfecto para un libro crítico sobre el fenómeno de la narcoficción en el siglo XXI." (Descripción de la casa editora)
more
"En este texto se reúnen reflexiones e investigaciones que tienen, de una u otra manera, su mirada puesta en la ciudadanía. Intentando que la comunicación nos permita ver el bosque y que sepamos qué papel debemos jugar en esta realidad acelerada para construir ciudadanías activas e influyentes.
...
Los diversos abordajes que aquí se presentan son variopintos y por ello enriquecedores del campo académico desde el que está escritos. Una suerte de pensamientos, hechos, relatoras y crítica social a las ciudadanías, o a sus formas y ausencias. La intención es plantear propuestas que nos relaciones con las muchas ciudadanías posibles y las numerosas maneras de abordarlas. La finalidad es que abran los debates y las reflexiones para ir sumando personas y acciones a la lucha por otra ciudadanía más universal, en el sentido que se entienden los derechos humanos, que trascienda límites y fronteras." (Descripción de la casa editorial)
more
"This article explores how popular culture theory can be used in postconflict situations to raise awareness about human rights violations. This case study investigates a media narrative produced by the Memory Center in Colombia, about a political assassination of a community leader. On February 12,
...
2009, Luis Arango was murdered in the Colombian region known as Magdalena Medio. Arango was a fisherman and a leader of local and regional fishing communities struggling to defend wetlands and natural environments from encroaching cattle and agribusiness economies. Arango was murdered to stop his leadership and environmental agendas. Arango’s assassination was selected as an emblematic case that illustrates well how Colombia’s armed conflict impacts community leaders trying to advance social justice agendas. This article explores how a new understanding of “the popular” was used to frame a media narrative about Arango’s case." (Abstract)
more
"Este libro propone construir múltiples miradas a partir del análisis de la Televisión desde una perspectiva integradora, solventada por una base epistemológica, aportando una visión unificadora de la TV entendida como vínculo social, constructora de sentido, espacio de disputa y de representa
...
ciones sociales. Es por ello que desde el Centro de Investigación y Desarrollo en Medios, Industrias Culturales y Televisión (CeID-TV), de la Facultad de Periodismo y Comunicacion Social ( UNLP), se convocó a destacados investigadores del medio televisivo para comenzar a delinear el mapa de la tv del nuevo siglo." (Tapa posterior)
more
"El ex-alcalde de Bogotá Antanas Mockus y su «ola verde» constituyeron un auténtico caso de ciberactivismo en la campaña presidencial colombiana de 2010. Una ilusión democrática creada en internet convocó a jóvenes y ciudadanos sofisticados a cambiar un país sobre la base de la promesa de
...
legalidad, pero la historia terminó en una tremenda frustración política. Este artículo describe cómo se formó esa ola y qué tácticas de internet y redes sociales se utilizaron y, al mismo tiempo, reflexiona sobre la democracia en tiempos de activismo digital, sin dejar de señalar algunos límites políticos del ciberactivismo." (Resumen)
more
"¿Por qué hacer un libro sobre protesta social en América Latina? Porque los movimientos indígenas, cooperativas obreras, grupos ecologistas, movimientos feministas, agrupaciones piqueteras, movimientos estudiantiles y hasta las cacerolas de la clase media y los sectores de altos recursos, entre
...
otros, se están manifestando en la región. Y es que la protesta social es la posibilidad pública y simbólica de expresar activamente nuestras demandas, nuestras frustraciones ciudadanas y de existir en público. Esto hace que la protesta social sea una zona de intersección entre la libertad de expresión, la gobernabilidad democrática y lo mediático político. Lo que sabíamos del asunto era que tanto los medios de comunicación como los gobiernos cuentan el reclamo más que el contenido de la protesta, cuentan los destrozos más que las demandas, asumen el confl icto como negativo para la democracia, y cuando aparecen los sectores que protestan los “localizan” en el lamento y la sensiblería. El resultado es que poco o nada se entiende acerca de la protesta social como ejercicio activo de la libertad de expresión. En este libro periodístico queremos contar los modos como la protesta social toma forma en América Latina y cómo se relaciona con la democracia." (Introducción, página 7)
more
"El valor de este trabajo radica en la visión global que nos ofrecen los distintos equipos de trabajo de los países sobre los diferentes y complejos escenarios en los que se dan la relación audiencia-medios, lo que sucede antes y después de esa relación, el aporte de los contenidos que ofrecen
...
los medios, la visión que las audiencias tienen de sus propios medios y, en fin, una serie de conceptos que dejan planteadas dudas que incentivan a la discusión en torno a este tema que tiene varias implicaciones." (Descripción de la casa editorial)
more
"En América Latina las relaciones entre medios y Estado son bien complejas, ambiguas y contradictorias. Casi siempre es una relación entre medios de comunicación y gobiernos porque hay pocas políticas de Estado, pues cada gobierno acomoda leyes, poder y medios para asegurar su éxito. ¡La comun
...
icación como gobierno! ¡La efervescencia del Estado Comunicador! Y del otro lado el gran poder de los medios de comunicación para incidir en la toma de decisiones; los medios de comunicación han optado políticamente hacia la derecha para defender al mercado; la crisis de la legitimidad del periodismo y el auge de los medios comunitarios y digitales en el internet. ¡La mediática del poder!" (Página web)
more