"En el primer eje -Memoria de la otra Comunicación- se compilan los aportes de mujeres que tempranamente trabajaron en experie ncias de comunicación alternativa, mujeres fundantes en la teoría y la praxis de la comunicación para el cambio social y que nos abrieron las puertas heredándonos el ca
...
minar y la palabra. [...]
El segundo eje –Prácticas de Comunicación Popular y Oficio Periodístico– recorre los trayectos de experiencias emblemáticas en comunicación surgidas desde abajo, movidas por la reivindicación de derechos en la esfera política, social, cultural y ecológica. De ahí que visibiliza el aporte de las mujeres diversas -indígenas, negras, campesinas, entre otras- que desde el campo popular han tomado la palabra como un gesto político de resistencia y lucha. Este eje revela cómo se ha sostenido el legado de la otra comunicación, se ha logrado pluralizar las voces, así como democratizar la comunicación desde un ejercicio de soberanía y autorrepresentación. [...]
Docencia e Investigación: Este eje convoca a diversas mujeres cuyo principal campo de acción es la academia; pero también comparten su vida -en un habitar anfibio- entre la ciencia y la militancia. Algunas de ellas están vinculadas a las luchas de género y feminismos, y otras a la consolidación de la comunicación como derecho y a la política pública. En los últimos años ha existido un importante despunte de académicas en el ámbito de la comunicación, que, por su formación doctoral y sus publicaciones científicas, gozan de prestigio profesional; sin embargo, el texto es finito y queda sentada la deuda pendiente. En esta sección hicimos un esfuerzo por honrar a las académicas que con su labor anfibia han dado un giro en la institucionalidad de la comunicación, en la política pública y, por supuesto, en la consolidación del campo de conocimiento." (Prólogo, páginas 13-15)
more
"During recent decades, the question of how societies deal with the past has received increasing attention from political actors, civil society and academia. Yet, dealing with the past continues to be a very controversial issue that causes polemic
...
debates. This book contributes to a cross-regional analysis of how societies in Latin America, South Africa and Germany deal with a past containing massive human rights violations." (Publisher description)
more
"This book serves as a convenient entry point for researchers, practitioners, and students to understand the problems and challenges, learn state-of-the-art solutions for their specific needs, and quickly identify new research problems in their dom
...
ains. The contributors to this volume describe the recent advancements in three related parts: (1) user engagements in the dissemination of information disorder; (2) techniques on detecting and mitigating disinformation; and (3) trending issues such as ethics, blockchain, clickbaits, etc. This edited volume will appeal to students, researchers, and professionals working on disinformation, misinformation and fake news in social media from a unique lens. (Publisher description)
more
"Lutte des journalistes pour les libertés démocratiques — Régime répressif et despotique qui fait courir des risques à ceux qui, dans leur métier, doivent dénoncer l'injustice et informer le peuple: les journalistes." (Jean-Marie Van Bol,
...
Abdelfattah Fakhfakh: The use of mass media in the developing countries. Brussels: CIDESA, 1971 Nr. 202, topic code 110.32)
more