"Este libro aborda tres aspectos que explican la crisis que vive actualmente el periodismo tradicional: la crisis de los contenidos, la crisis de estructura y la crisis de credibilidad. Asimismo, profundiza en el papel que tiene el periodismo en la promoción de algunos conflictos sociales, en la ex
...
clusión de grupos minoritarios y su papel en el control social. En la segunda parte, desde un periodismo de paz, se definen cambios y propuestas que permitan reformular este escenario. Las reflexiones se apoyan en numerosos ejemplos, principalmente noticias; en investigaciones previas y en las vivencias del autor en la organización de iniciativas de evaluación de la responsabilidad mediática." (Cubierta del libro)
more
"El análisis de contenido y las entrevistas en profundidad han revelado que las redes sociales son utilizadas por las tres ONGD como altavoz para amplificar su mensaje, pero no para construir comunidad e incitar el diálogo. Hay un déficit manifiesto por interpelar a los usuarios y por promover qu
...
e estos participen de la evolución de la entidad más allá de donar o de integrarse como voluntario." (Conclusión)
more
"Este libro nace como una propuesta que busca dar visibilidad a una serie de iniciativas sociales e investigaciones enmarcadas en el ámbito de la comunicación, los conflictos y el cambio social, que en ocasiones no tienen los espacios ni la cobertura necesaria en los contextos académicos. Su obje
...
tivo es mostrar buenas prácticas que apoyen el desarrollo de las actividades profesionales y de intervención social de los comunicadores y los activistas, además de favorecer el pensamiento crítico sobre la violencia que se transmite desde el periodismo, el cine o la publicidad, entre otros. En un escenario como el actual, en el que los medios de comunicación están sometidos a un acelerado proceso de concentración y mercantilización que daña su papel como garantes de una democracia de alta calidad, cobra más relevancia que nunca la investigación y la reflexión que favorezcan la difusión de una información plural, responsable, crítica contra las injusticias y que aborde las cuestiones centrales de interés colectivo. La comunicación para el cambio social, o los diferentes conceptos que sirven para detallar una comunicación transformadora, se posiciona como un enfoque de contrapoder que busca revertir los discursos de control. Un posicionamiento ético que incentiva la autonomía de las personas en cuanto a sus capacidades de reflexión, crítica y análisis, especialmente en relación a la violencia que margina, excluye e invisibiliza. Otro objetivo de este tipo de comunicación es promover la participación de los ciudadanos en los debates y en las decisiones comunes que impliquen una mejora de sus sociedades, en un contexto de reconocimiento mutuo." (Introducción, página 11)
more
"Desde la perspectiva de los medios de comunicación, se presentan en esta obra investigaciones académicas y lecciones aprendidas en cuatro apartados: el impacto de los medios de comunicación en la construcción de violencia cultural, medios alternativos para la construcción de paz, alfabetizaci
...
n mediática y, por último, la propuesta de las Espirales de Paz para reaprender la anhelada y esperanzadora, pero al tiempo compleja, Alianza de Civilizaciones. El libro es parte del trabajo realizado por el departamento de investigación en comunicación para la paz de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz de la Universitat Jaume I de Castelló y el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP), en colaboración con United Nations Alliance of Civilizations (UNAOC)." (Cubierta del libro)
more