"Este libro nace como una propuesta que busca dar visibilidad a una serie de iniciativas sociales e investigaciones enmarcadas en el ámbito de la comunicación, los conflictos y el cambio social, que en ocasiones no tienen los espacios ni la cobertura necesaria en los contextos académicos. Su objetivo es mostrar buenas prácticas que apoyen el desarrollo de las actividades profesionales y de intervención social de los comunicadores y los activistas, además de favorecer el pensamiento crítico sobre la violencia que se transmite desde el periodismo, el cine o la publicidad, entre otros. En un escenario como el actual, en el que los medios de comunicación están sometidos a un acelerado proceso de concentración y mercantilización que daña su papel como garantes de una democracia de alta calidad, cobra más relevancia que nunca la investigación y la reflexión que favorezcan la difusión de una información plural, responsable, crítica contra las injusticias y que aborde las cuestiones centrales de interés colectivo. La comunicación para el cambio social, o los diferentes conceptos que sirven para detallar una comunicación transformadora, se posiciona como un enfoque de contrapoder que busca revertir los discursos de control. Un posicionamiento ético que incentiva la autonomía de las personas en cuanto a sus capacidades de reflexión, crítica y análisis, especialmente en relación a la violencia que margina, excluye e invisibiliza. Otro objetivo de este tipo de comunicación es promover la participación de los ciudadanos en los debates y en las decisiones comunes que impliquen una mejora de sus sociedades, en un contexto de reconocimiento mutuo." (Introducción, página 11)
INTRODUCCIÓN / INTRODUÇÃO
Comunicación, conflictos y cambio social / Alex Iván Arévalo Salinas, Raquel Cabral y Amador Iranzo, 10
Comunicação, conflitos e transformação social / Alex Iván Arévalo Salinas, Raquel Cabral y Amador Iranzo, 20
SECCIÓN 1: EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL
Empoderarse en los medios para participar en el cambio / Carmen Novas, 31
"¡Somos uno!". Jóvenes salvadoreños conectándose con la cultura de paz en El Salvador / Amaral Palevi Gómez Arévalo, 38
A representação do corpo feminino na mídia adolescente: uma experiência voltada à leitura crítica dos meios de comunicação / Roseane Andrelo, Lígia Beatriz Carvalho de Almeida, 46
"Pela cultura da paz": leitura e mediação da poesia em Dois Córregos - SP/Brasil / Tamara de Souza Brandão Guaraldo, 54
Comunicación contra el estigma: la experiencia de las radios comunitarias en la Comunidad de Madrid en el ámbito de la salud mental / Javier García García, 61
SECCIÓN 2: COMUNICACIÓN, REDES DIGITALES Y SOCIEDAD CIVIL
Regulação da Internet no Brasil: A construção do marco civil brasileiro / Vânia Tajra, 71
Netactivismo y emancipación. Una mirada desde abajo de experiencias de apropiación de medios digitales en España / Francisco Sierra Caballero, Alice Poma y Tommaso Gravante, 84
SECCIÓN 3: PERIODISMO, CONFLICTOS Y DISCURSOS DE PAZ
La importancia de los discursos de paz para la reconciliación. Un análisis aplicado a las relaciones entre Chile, Perú y Bolivia / Alex Iván Arévalo Salinas, 98
A consolidação de uma nova era na história humana e o papel da televisão na sociedade atual / Francisco Machado Filho y Maria Cristina Gobbi, 122
A influência da mídia na sensação de segurança: contribuições de uma pesquisa de estimativa rápida para a análise da violência urbana / Celia Maria Retz Godoy dos Santos y Raquel Cabral, 140
El rol de los medios de comunicación en Colombia frente al proceso de paz: un análisis de la posición de El Tiempo y El Espectador / Priscyll Anctil Avoine y José Fabián Bolívar Durán, 154
Análisis del campo informativo del departamento de Nariño - Colombia, en la perspectiva de la construcción de una agenda de paz / Omar Gerardo Martínez Roa y Pedro Nel Burgos Hernández, 171
Radio escolar para la convivencia. Un proceso "conflictivo" / César Augusto Rocha T, Yulieth Aldana Orozco y Luis Carlos Rodríguez Páez, 189
Mapeamento dos Arranjos Produtivos Locais Intensos de Cultura [ApliC] dos segmentos subalternos: Escola de Notícias do Campo Limpo: Zona Sul da cidade de São Paulo / Juarez Tadeu de Paula Xavier y Patrícia Alves de Matos Xavier, 205
Acabar con los crímenes contra periodistas y su impunidad: El rol de Naciones Unidas / Silvia Chocarro Marcesse, 221
Del papel del intérprete en zonas de conflicto. Del ideal teórico a la realidad / María Gómez Amich, 240
SECCIÓN 4: GÉNERO Y COMUNICACIÓN
La representación de las mujeres inmigrantes en una muestra de la prensa española / María Martínez Lirola, 258
Hacia una ciudadanía global: enseñanza de aspectos culturales y de género en la universidad con las revistas de Oxfam / María Martínez Lirola y Laura Ibáñez Castejón, 273
SECCIÓN 5: PUBLICIDAD, DISCURSOS INSTITUCIONALES Y CULTURA DE PAZ
La comunicación publicitaria oficial en la transmisión de culturas de paz: oportunidades y limitaciones / Hermes Ulises Prieto Mora, 292
Acciones de comunicación y lobby de los grupos dispóricos. El caso somalilandés y el caso saharaui en la búsqueda del reconocimiento internacional de sus estados nación / María Verónica Barzola, 307
Comunicação intercultural e cultura de paz: uma reflexão cinematográfica entre o conflito, a memória histórica e a sensibilização / Raquel Cabral, Angélica Parreira Lemos Ruiz, Célia Retz Godoy dos Santos y Maria Eugênia Porém, 326