"Este libro es la continuación de una provocación y el saldo de una deuda pendiente con nombres, países y regiones que no estuvieron en el primer tomo. 20 autoras, un especial Caribe y la mirada latina sobre Canadá y Estados Unidos son las paradas del recorrido. 20 escrituras y tonos diversos do
...
nde cada mujer cuenta como quiere: testimonio, crónica, ensayo, entrevista, paper." (Cubierta del libro)
more
"Este informe da cuenta parcial de la investigación sobre procesos de comunicación comunitaria y ciudadana y su aporte a la paz y la transformación social en el Magdalena Medio colombiano. Fue adelantada por un grupo interdisciplinario de docentes de cuatro universidades (dos colombianas: U. Jave
...
riana y U. del Norte y dos norteamericanas: U. de Oklahoma y U. British Columbia), en unión con una red regional de radios comunitarias. La investigación permitió explorar instrumentos cualitativos y participativos que ayudaron a apreciar el papel relevante y central de una tecnología de comunicación, como la radio comunitaria, en manos de una sociedad civil que se esfuerza por buscar la paz." (Resumen)
more
"Lo que le vamos quitando a la guerra" documenta cómo en Colombia la guerra no lo es todo. Más que “divulgar” que la paz es mejor que la guerra, que “hacer actos de fe” sobre que los buenos somos más, que “vamos ganando la guerra” y demás obviedades políticas, mediáticas y académi
...
cas… este texto documenta que la ciudadanía es experiencia. Y la comunicación es una experiencia de producir paz desde y en sí misma. Sólo que esta experiencia debe ser producida desde las estéticas y relatos que habitan la gente, no desde los códigos de la máquina mediática y la máquina del desarrollo. “Lo que le vamos quitando a la guerra” es más que medios, aquí hay experiencias de ciudadanía desde la comunicación de la gente. Más que teorías, aquí encontrará crónicas y testimonios de una nación que se teje con otros. Más que evaluar, presenta una metodología que produciendo memoria conoce; una investigación que produce conocimiento pero respondiendo las preguntas formuladas por los mismos actores de la comunicación local." (Presentación, página 3)
more
"This report is one of the first studies comparing systematically different aspects of community radio practice in developing countries. Based on five country surveys - Colombia, Mali, Nepal, Peru and South Africa - it provides descriptions and analyses of: participatory processes and volunteerism;
...
relationship with the community; exertion of rights; accountability and good governance; community radio networks; financing and financial sustainability; and community radio in conflict and post-conflict situations. The detailed country studies show that the practice of community radio broadcasting differs widely according to the national context, the legal environment and the specific role of national community radio associations and networks. In comparing the country studies, the main report stresses good practices, e.g. regarding the role of strong national networks, as well as some challenges like the need to accompany volunteers in a more systematic way and to address the precarious financial state of many community radio stations." (CAMECO Update 5-2008)
more