"La tesis del estudio, y probablemente una de las pocas premisas capaz de generar consenso entre los millennials, es que la tecnología se sitúa como denominador común en todas y cada una de sus actividades: la utilizan para mantener el contacto con sus amigos y crear nuevas relaciones, para apren
...
der cosas nuevas, para buscar trabajo, para entretenerse en sus momentos de ocio, para participar en política y defender sus derechos, etc. El ecosistema digital y móvil en el que han crecido es la causa y la explicación de muchas de sus actitudes y comportamientos: la inmediatez les hizo impacientes y ansiosos; las redes les hicieron sociables y abiertos; la descentralización del poder y el acceso a la información les empoderó y les hizo críticos y exigentes. Por ello, preferimos hablar de cultura millennial, en lugar de generación millennial. La cultura millennial no sería exclusiva para los nacidos entre 1982 y 1998, sino que permitiría a personas nacidas en otras fechas sentirse millennial e identificarse con sus características." (Página 108-109)
more
"El estudio se ocupa de analizar la relación de los millenials con la tecnología desde diferentes ámbitos de interés de su cotidianidad, como el trabajo, la educación, el acceso a la información o las actividades de ocio, y presenta una serie de retos y oportunidades alrededor de cada uno de e
...
stos escenarios donde son, cada vez más, influyentes y creadores de tendencias. Asimismo, se pone de manifiesto el imparable desarrollo tecnológico que hoy forma parte de todas las facetas de su vida y cómo los millennials continuarán aumentando su influencia con los años. En este sentido, son una especie de prueba piloto que nos ayuda a comprender el presente y nos ofrece pistas sobre lo que puede suceder con las generaciones futuras." (Contratapa)
more