"Introduction: journalists in Latin America continue to face numerous threats in the exercise of their journalistic profession, which has increased the concern of the international community over its protection in recent years. Methodology: The objective of this research is to analyse nearly 500 cas
...
es of murders and disappearances in Latin America from 2000 to the present, as well as to elaborate on a profuse bibliographic review of the main sources of information and national and international programs in this regard. Results and conclusions: The results show a considerable gap between the international willingness to create programs for the protection and fight against impunity, the complex and insecure national realities in the region, and the number of information professionals who died or disappeared violently in Latin America." (Abstract)
more
"Más de 1050 periodistas asesinados y desaparecidos (unos 22,8 casos al año) hicieron de América Latina el escenario más peligroso del mundo para el ejercicio profesional, entre 1970 y 2015, incluso en paÃses sin guerras oficialmente aceptadas. Desde las dictaduras hasta el narcopoder, desde MÃ
...
©xico y el Caribe hasta el Cono Sur, ningún otro libro entrega una radiografÃa tan profunda sobre este problema; un mal ya endémico que exige solución urgente; de no resolverse, las sociedades latinoamericanas -junto con la libertad de prensa- perderán todos los derechos por los que han luchado. Con una bibliografÃa exhaustiva y un análisis tan riguroso como aterrador, Bernardo DÃaz Nosty nos muestra cómo la crisis de justicia produce impunidad y perpetúa la ley del terror. "Antes de llegar al asesinato, suele producirse el acoso sobre el periodista y sus familiares, las agresiones fÃsicas, la estigmatización, las extorsiones [...] Todo ello conduce a la quiebra de la independencia profesional, a la renuncia de la actividad periodÃstica, al exilio, cuando no a la claudicación y a la entrega a las condiciones que establece el enemigo". (Editorial)
more
"Desde 1970, hay constancia en América Latina de más de mil periodistas asesinados o desaparecidos forzados, por razones que han variado a lo largo del tiempo. Desde las medidas represivas propias del terrorismo de Estado, en los años de las dictaduras militares, a la conjunción actual de circun
...
stancias –corrupción polÃtica y crimen organizado– que obstruyen la libertad de prensa mediante actividades propias, en ocasiones, de Estados fallidos. La impunidad de los atentados contra los medios y los periodistas aparecen como un incentivo para quienes recurren al silencio de la muerte como solución autoritaria frente a las libertades públicas de la democracia. La geografÃa del crimen se centra hoy en la franja que une México con Colombia a través de las naciones centroamericanas, con una extensión creciente de la violencia en Brasil." (Abstract)
more