"La trayectoria y los aportes de 27 mujeres que han estudiado la comunicación en Bolivia están condensados en este libro que forma parte de la colección de Mujeres de la Comunicación de FES Comunicación en la región. El presente volumen está dividido en dos partes; la primera presenta a diez
...
mujeres que han abierto senda e hicieron historia en la generación de conocimiento en la comunicación boliviana. La segunda, incluye a diecisiete comunicadoras contemporáneas –todas ellas integrantes de la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC)– que aportan a la investigación de la comunicación en vínculo con el periodismo, la docencia y el trabajo por la vigencia de derechos en sus distintos niveles. Las editoras consideran urgente ampliar esta presencia y palabra: romper los muros que permiten la normalización de la violencia contra las mujeres en el discurso público, así como la poca visibilización de sus voces e incidencia en la construcción de una comunicación más democrática." (Cubierta del libro)
more
"This book presents the perspectives of some of the main players, both academics and professionals, in communication for sustainable development and social change so as to provide valuable lessons for future generations of change agents. It places emphasis on both the theoretical foundation and prac
...
tical applications and ethical concerns in communication for development and social change. Most of the available historical accounts in development communications make a distinction between the modernization paradigm, the dependency paradigm and the multiplicity or participatory paradigm. These historical accounts have been dominated by framing developments within these paradigms, as the logical offspring of the Western drive to develop the world after colonization and the Second World War. The subsequent collapse of the Soviet Union in the late eighties, together with the rise of the U.S. as the only remaining 'superpower,' the emergence of the European Union and China, the gradual coming to the fore of regional powers, such as the BRICS countries, and the recent meltdown of the world financial system has rendered disastrous consequences for people everywhere. (Publisher description)
more
"Este número de Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación, reflexiona precisamente sobre las formas de establecer una comunicación que Mauro Cerbino propone llamar “del común”, la cual se establece -más allá de la identidad y el territorio-, “con uno de sus componentes definitorio
...
s a las obligaciones colectivas o de “genuina solidaridad” (Mata, 1993: 58). Lo característico del común es que estos compromisos surgen de procesos y no de certezas identitarias homogéneas” (Cerbino, 2018: 138). Así, esos vínculos redefinen amplios esfuerzos para mejorar las condiciones de vida colectiva en diversas tradiciones históricas, en especial en el abordaje de la comunicación comunitaria y la adaptación de otras entradas analíticas de acuerdo con las necesidades coyunturales y su apropiación por movimientos y sectores sociales (como: popular, alternativa, ciudadana, educativa, participativa, para el desarrollo, del tercer sector, entre otras. (Kaplún, 1983; Cerbino, 2018: 130 ss.), pero siempre con esa relacionalidad que parte de las demandas y apuestas para fortalecer una convivencia y nuevas posibilidades de transformación grupal y societal.
Dentro de este amplio espectro, la presente edición sirve como un acicate a la reflexión sobre una vertiente comunicacional entrelazada con diversas instancias de la sociedad y que apunta hacia un modo de pensar los procesos de cambio social profundo y, a la vez, democrático, de abajo hacia arriba (Kaplún, 2007). Ahora bien, los aportes abordan su génesis y acción en nuestra región dentro del trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y educomunicacionales, permitiendo irrumpir en el mensaje masivo unificador (Gumucio, 2005), y sus efectos al englobar expresiones sociales, ideológicas, políticas y culturales, desde “otras” voces (Gumucio, 2010). Vista así, la comunicación comunitaria propende a la integralidad y responsabilidad para expresar y fortalecer formas de vida en las que la razón instrumental no sea la guía dominante, sino un tipo de relación basada en una ética de fomento a interrelaciones que superen las lógicas de dominación, claramente diferenciada de la comunicación privada-comercial y aún de la pública." (Editorial, página 10)
more
"This unique transdisciplinary publication is the result of collaboration between UNESCO’s Local and Indigenous Knowledge Systems (LINKS) programme, the United Nations University’s Traditional Knowledge Initiative, the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), and other organizations. Ch
...
apters written by indigenous peoples, scientists and development experts provide insight into how diverse societies observe and adapt to changing environments. A broad range of case studies illustrate how these societies, building upon traditional knowledge handed down through generations, are already developing their own solutions for dealing with a rapidly changing climate and how this might be useful on a global scale." (Back cover)
more
"El objetivo de este documento es examinar el marco legal y jurisprudencial colombiano sobre vigilancia de comunicaciones, a la luz de las capacidades tecnológicas de hoy. Dicho a manera de hipótesis, el propósito es mostrar cómo la regulación y la jurisprudencia en materia de inteligencia no s
...
e ocupan de interpretar los esquemas de vigilancia actuales para mantener vigentes los derechos que resultan afectados. Para desarrollar este objetivo, abordamos algunos puntos –escogidos con cierto nivel de arbitrariedad– de la Ley de Inteligencia: interceptación de comunicaciones, monitoreo del espectro electromagnético y acceso a datos de usuarios. Este último tema, que tomado de manera independiente merecería un estudio aparte, se desarrolla como complemento de los dos primeros. El documento está divido de la siguiente forma: el primer capítulo explica, desde el punto de vista técnico, cuáles son las tecnologías para comunicarnos y cuáles existen para vigilarnos. El segundo capítulo desarrolla el marco legal sobre vigilancia de las comunicaciones. El tercero ofrece un panorama general comparado frente a la interceptación de las comunicaciones en particular. Finalmente, el cuarto capítulo analiza lo hasta allí planteado para ofrecer algunas conclusiones." (Introducción, página 10-11)
more
"Este trabajo es el referente conceptual de la Maestría en Comunicación, desarrollo y cambio social de la Facultad de Comunicación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto. Tiene como obejtivo presentar un recrrido histórico de la construcción del campo académico de la comuni
...
cación en su relación con el desarrollo y el cambio social. A lo largo del texto se explicita por qué se asume a la comuncación como un campo académico, para luego exponer cómo este campo de la comunicación se ha hecho práctica, y, luego, cuáles son los hitos teóricos que lo han posicionado frente al paradigma dominante de la comunicación. En este tranajo no se asume una posición única sobre este tipo de comunicación; es decir, aquí se habla de la comunicación alternativa, popular, para el desarrollo, para el cambio social, y de la relación entre comunicación y desarrollo." (Página 456)
more
"The Mapping Digital Media research confirms that digital television and the internet have had a radical impact on media businesses, journalists, and citizens at large. As might be expected, platforms distributing journalism have proliferated, media companies are revamping their operations, and citi
...
zens have access to a cornucopia of news and information sources. Other findings were less foreseeable: digitization has brought no pressure to reform state broadcasters, less than one-third of countries found that digital media have helped to expand the social impact of investigative journalism, and digitization has not significantly affected total news diversity. The Global Findings reveal other common themes across the world: Governments and politicians have too much influence over who owns, operates, and regulates the media. Many media markets are rife with monopolistic, corrupt, or untransparent practices. It’s not clear where many governments and other bodies get their evidence for changes or updates to laws and policies on media and communication. Media and journalism online offer hope of new, independent sources of information, but are also a new battleground for censorship and surveillance. Data about the media worldwide are still uneven, unstandardized, and unreliable, and are often proprietary rather than freely accessible." (Website Open Society Foundations)
more
"Cuando a finales del año 2008 algunos especialistas bolivianos de la comunicación organizamos de manera independiente el "Seminario internacional sobre la radio local en América Latina: políticas y legislación", nos propusimos reunir a lo más representativo del pensamiento latinoamericano - m
...
ás algunos colegas europeos - sobre comunicación participativa, y en particular sobre radio comunitaria y radio local. Los textos de este libro son una prueba de la profundidad del pensamiento y de la calidad de la expresión de quinese han reflexionado sobre el tema. Todos confluyen en torno a una agenda común, que no es una agenda institucional, sino una agenda colectiva engarzada en el eje del derecho a la comunicación. Los aportes, provocadores y creativos, van en ese sentido." (Cubierta del libro)
more
"Al socializar las ponencias y conclusiones de nuestro II Congreso Latinoamericano de Comunicación: "Comunicación Solidaria en la Sociedad de la Información", queremos contribuir al debate y a la búsqueda de respuestas a los nuevos desafíos que hoy vive la humanidad. Esperamos que en las univer
...
sidades, gremios de profesionales, medios de comunicación, iglesias y en general en todas las instancias de la sociedad civil este debate continúe y seamos capaces también de alentar, apoyar y promover la apropiación de las nuevas tecnologías al servicio de nuestra gente, de nuestros pueblos, de nuestras culturas." (Prólogo, página 7)
more