"Este módulo presenta un proceso paso a paso que permitirá a los miembros de las organizaciones, o campañas, interesados en mejorar su visibilidad e impacto, formular estrategias de comunicación efectivas para el cambio social y de comportamiento. Aunque se han desarrollado múltiples modelos de
...
planificación en el campo de la comunicación para el desarrollo y el cambio social, algunos de los cuales se describen en el Módulo Conceptual, solo se incluyen en este módulo los elementos más comunes y genéricos que intervienen en el diseño de una estrategia. Para ello, los autores se han basado en modelos que utilizan una perspectiva socioecológica y se centran particularmente en el papel de la comunicación para facilitar el cambio a nivel individual, comunitario, institucional, social y político. Las características de la perspectiva socioecológica permiten un análisis profundo de situaciones complejas, así como la identificación e implementación de acciones estratégicas de comunicación a todo nivel y/o en el nivel donde más importa." (Visión general, página xiv)
more
"Este libro es la continuación de una provocación y el saldo de una deuda pendiente con nombres, países y regiones que no estuvieron en el primer tomo. 20 autoras, un especial Caribe y la mirada latina sobre Canadá y Estados Unidos son las paradas del recorrido. 20 escrituras y tonos diversos do
...
nde cada mujer cuenta como quiere: testimonio, crónica, ensayo, entrevista, paper." (Cubierta del libro)
more
"To understand how communication action is conceived and practiced, we conducted a scoping review with a focus on two diseases currently targeted for elimination: lymphatic filariasis (LF) and Chagas disease (CD). We examined 43 studies published between 2012 and 2020 to identify communication pract
...
ices, theoretical frameworks informing communication action and levels of intended influence. Community participation was the goal most commonly pursued through communication action, both in LF and CD strategies; important attempts at expanding the scope and reach of this practice were identified. However, our results indicate that while the field of health communication has gained complexity in the understanding of the nature of communication ecologies in public health interventions, neglected tropical diseases (NTD) research has maintained a superficial involvement with health communication theory and science. This article is a call to action to consider the resources offered by the health communication field when researching, designing, or implementing NTD interventions to enhance the possibilities of communication action in implementation settings." (Author summary)
more
"Queremos entender la comunicación y el acceso a la información como medios para la conquista de otros derechos. Hay innumerables rutas que podríamos tomar para llegar a este destino; la elegida acá es la que entiende la comunicación como un ecosistema complejo que debe estar imbricado en la co
...
ncepción, ejecución y retroalimentación de las políticas públicas. Piense en una política pública cualquiera. En una democracia, ¿cuál es el momento T0 de esta política pública? La respuesta es el proceso electoral. Es allí donde la sociedad decide cuáles propuestas quiere ver implementadas y cuáles no. ¿Hay comunicación en esta etapa? ¿Y el momento T1? Una vez electos, los tomadores de decisiones deben empezar el proceso de planificación de las políticas que van a implementar. De nuevo, ¿está presente la comunicación aquí? Y continuemos… T2: aprobación legislativa. T3: implementación/ejecución. T4: monitoreo y evaluación. T5: retroalimentación y reinicio del ciclo electoral. En cada una de las etapas del diseño e implementación de una política pública cualquiera, hay palabras clave presentes: información, participación, diálogo, empoderamiento, mitigación de riesgos, corrección de rumbos, rendición de cuentas… En todos estos quehaceres hay robustos aspectos comunicativos y de acceso a la información. A estas alturas, usted, lector juicioso, se estará preguntando: ¿por qué todo este esfuerzo para subrayar lo obvio? Y es aquí donde reside el segundo pilar de esta caja de herramientas y estrategias: aunque parezca evidente, la comunicación, comprendida en su complejidad, diversidad y amplitud, debe estar incorporada en la ruta integral de las políticas públicas; cambiar este escenario es central para la eficiencia misma de las políticas que buscamos implementar." (Introducción, página 8-9)
more