"Urgidos por los gritos de las comunidades afectadas por la minería y los gemidos de la madre naturaleza, en comunión con el llamado del papa Francisco y del CELAM, la Agencia de Cooperación Katholische Jungschar (DKA) y la Red Iglesias y Minería (IyM) animamos un espacio ecuménico para interca
...
mbiar reflexiones en torno a las Teologías, Ecologías y Extractivismos. En este espacio ecuménico de reflexión, contamos con la participación de teólogos y teólogas de América Latina, Europa y EUA. Dispuestosas a escuchar, dialogar, aprender y compartir sus saberes, experiencias. Las reflexiones colectivas, ayudaron también a fundamentar teológicamente la Campaña de Desinversión en Minería, animada por IyM y el Proyecto Oro e Iglesia, impulsada por DKA. Metodológicamente este Grupo de Reflexión se organizó en tres Ejes Temáticos: 1) Perspectiva ética teológica: en el que buscamos iluminar las prácticas del modelo político y económico extractivista que se ha establecido, en la modernidad, como dogma para el crecimiento. Este modelo que se sustenta en una financiarización utilitaria de la naturaleza para salvaguardar el capital especulativo mediante el control de la Madre Tierra y del futuro [...] 2) Teología litúrgica: diálogos abiertos, sobre la Liturgia y la opción evangélica preferencial por los pobres ¿cómo entender la utilización del oro, la plata y los diamantes en nuestras personas y particularmente en nuestras Iglesias? [...] 3) Teología Poscolonial: reflexionó la sobreexplotación de la naturaleza, con la consiguiente devastación territorial por parte de la minería y las empresas multinacionales. Hemos avanzado en actualizar y proponer una versión “moderna” del colonialismo: asumimos que para compartir “un principio de esperanza” post extractivista, es urgente descolonizar nuestro pensamiento, el imaginario y los poderes/saberes que actualmente tenemos." (Presentación, página 2-4)
more
"Este livro surge em defesa da Lei de Acesso às Informações Públicas, que completa dez anos da entrada em vigor em 16 de maio de 2022. A Lei 12.527/11 ou LAI, como é conhecida, é inegavelmente um instrumento importante para a promoção da participação e da cidadania para a constituição de
...
um esta do democrático previsto na Constituição Federal. Durante a primeira década de existência da LAI é possível constatar que houve avanços importantes na promoção do acesso à informação, pois a vigência da Lei permitiu a adoção de iniciativas de construção da visibilidade de informações antes disponíveis apenas para servidores e agentes políticos que viviam a intimidade da admi nistração pública e estavam habituados à premissa do segredo em detrimento da informação." (Em defesa da LAI, página 13)
more
"This collection charts the emergence of modern science communication across the world. This is the first volume to map investment around the globe in science centres, university courses and research, publications and conferences as well as tell the national stories of science communication. How did
...
it all begin? How has development varied from one country to another? What motivated governments, institutions and people to see science communication as an answer to questions of the social place of science? Communicating Science describes the pathways followed by 39 different countries. All continents and many cultures are represented. For some countries, this is the first time that their science communication story has been told." (Publisher description)
more
"La presente publicación tiene como principal intención revisar la riqueza analítica y propositiva de la comunicación en el campo del desarrollo, en el actual contexto de “redimensionamiento” de la cultura y su relación con el cambio social; entendiendo que esta diversidad de puntos de part
...
ida reconfiguran los escenarios y competencias del quehacer de los comunicadores en la sociedad actual. Este libro nace de una preocupación pedagógica de los autores quienes construimos cada uno de los artículos que lo integran a propósito de nuestra labor docente en el marco del Seminario “Usos Socio-políticos de la Cultura en el Desarrollo”, que dictamos entre 2010 y 2012 en la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS – UNLP) y en la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA)." (Presentación, página 6)
more