"These book’s articles are the result of the First Conference on Digital Literacy, Citizenship and Disinformation in Times of Pandemic, jointly organised by the UNESCO Regional Office in Montevideo, Uruguay, and the Public Defender’s Office of Audience Rights. Five thousand people participated i
...
n the event, either following the live streaming or visualising the recordings afterwards [...] The main purpose of the meeting was to bring together researchers, academics, public policy managers, community and private organizations, to share experiences and knowledge on Media and Information Literacy (MIL); to synthesise experiences on MIL development, disinformation and hate speech in pandemics; to systematise the effects of the pandemic on the education system with different actors involved and to prepare proposals for the development of future public policies. Among other results, this meeting led to this book, which we are now pleased to introduce. As a result of this Conference, the Public Defender's Office also carried out a survey with elementary and high school teachers from all over the country, as part of a supporting plan about communication in conventional media and digital platforms. This survey confirmed that a very high proportion of the respondents state they need training on this subject for their work. When confronted with the question “Do you think you need more training in Communication Media and Technologies?” 88.3% of the participants answered affirmatively, and only 11.7% said “no”, according to preliminary results." (Introduction, page 19-20)
more
"Las páginas que siguen están estructuradas en tres partes. En la primera se exponen las bases teóricas y epistemológicas esenciales de la A
...
lfabetización Mediática e Informacional (AMI), fundamentalmente en los capítulos de Divina Frau-Meigs y Tessa Jolls. La segunda, donde continúan las intervenciones de carácter conceptual y se suman ejemplos de políticas y metodologías de AMI en diferentes países de Iberoamérica, pero sin perder contacto con las realidades específicas analizadas. Finalmente, en la última parte se muestran experiencias concretas de proyectos AMI de Argentina, pero con potencial de aplicación en otros contextos. Cada una de estas nos permite recuperar el saber que hoy encontramos en las practicas concretas que, de forma creativa y comprometida, dieron respuesta a la continuidad pedagógica en el contexto de aislamiento producido por la COVID-19." (Introducción, página 27-28)
more
"Con Ondas de Paz: guía práctica para crear y narrar historias radiales se pretende incentivar la búsqueda de relatos y
...
la producción de programas desde las comunidades con una mirada hacia la cotidianidad. Busca, además, potenciar las narrativas que suenan en los territorios y, así, abrirle el micrófono a una ciudadanía participativa. Esta pequeña cartilla es un llamado a mirar hacia adentro y volver a la raíz, esto es, hacia esa identidad colectiva que alimenta eso que somos. A hacer un equilibrio para que nuestras historias siempre sean vistas en plural y no como relatos únicos que, contrario a unirnos, lo que hacen es separarnos." (Presentación, página 5)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global
...
de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en competencias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"Voces al Aire es una guía didáctica básica para la realización de programas radiales desde las comunidades. Se trata de una herramienta ori
...
entadora que permitirá iniciar el trabajo periodístico para narrar las iniciativas de paz que surgen en los territorios. Así mismo, se encontrará una serie de recomendaciones prácticas que asegurarán lograr una producción radial atractiva para el público." (Presentación)
more
"Ciberperiodismo en Iberoamérica relata los veinte primeros años (1995-2014) del periodismo digital en veintidós países: todos los de América Latina, además de España y Portugal. Con abunda
...
ntes estadísticas, referencias históricas inéditas y curiosas imágenes rescatadas del pasado, este libro ofrece un análisis profundo y documentado sobre el origen, hitos y tendencias de los medios digitales en todos y cada uno de los países iberoamericanos. ¿Cuáles han sido los medios de Internet pioneros en lugares como México, Brasil o Argentina? ¿Y en países menos poblados como Honduras, Cuba o Uruguay? ¿Qué rasgos caracterizan a las publicaciones digitales andinas frente a las caribeñas o las ibéricas? ¿Cuál ha sido la evolución de los medios nativos digitales en toda la región? ¿Y el perfil, formación y condiciones laborales de sus periodistas? Coordinado por el profesor Ramón Salaverría, director del Center for Internet Studies and Digital Life de la Universidad de Navarra, y con la colaboración de investigadores de los veintidós países estudiados, este volumen responde por primera vez a todas estas preguntas. A partir de capítulos nacionales de estructura común, la obra presenta una historia detallada sobre el periodismo digital en la región. Para varios países, se trata, de hecho, de la primera obra donde se registra y analiza sistemáticamente la evolución de los medios de Internet en su territorio. El libro aporta, además, análisis panorámicos y prospectivos sobre el ciberperiodismo en toda la región." (Cubierta del libro)
more